La Especialización en Agronegocios da respuesta a las necesidades de formación de los profesionales del sector agropecuario, agroindustrial y afines de manera que puedan formarse en áreas de la gestión y apropiar herramientas en el ser, el hacer y el conocer para la toma de decisiones, para que logren reconocer las nuevas tecnologías y dinámicas empresariales, así como las posibilidades de adaptación a las realidades de los agronegocios a nivel nacional, en un marco de competencia internacional.
Por su nivel formativo, el programa busca fomentar en estos profesionales las habilidades prospectivas para que visualicen los cambios y propongan de forma anticipada y acertada, soluciones al crecimiento nacional e internacional de los agronegocios. Además, desde el punto de vista del desarrollo de la región y el país, la Especialización busca contribuir al sector agropecuario, agroindustrial y afines a través de la formación avanzada e integral de profesionales, centrándose en aspectos propios de la gestión, que fortalezcan la innovación y la producción de bienes y servicios de alto valor agregado.
- Código SNIES No. 107618
- Área de conocimiento: Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines
- Título otorgado: Especialista en Agronegocios
- Duración: 2 semestres
- Jornada: Diurna y nocturna
- Metodología: Presencial
Dirigido a:
Profesionales con interés de adquirir o perfeccionar competencias en áreas de gestión y toma de decisiones, con el fin de reconocer nuevas tecnologías y dinámicas empresariales, así como las posibilidades de adaptación a las realidades de los agronegocios a nivel nacional, en un marco de competencia internacional.
Los estudios de pregrado del aspirante pueden estar dentro de un amplio rango que incluye la ingeniería, las ciencias administrativas y económicas, las ciencias sociales, la agronomía, la veterinaria, la zootecnia y afines.
Perfil de egreso:
El egresado de la Especialización en Agronegocios es un profesional integral que genera un pensamiento crítico y analítico de cara al fortalecimiento del sector agropecuario, agroindustrial y afines y actúa en consecuencia para impulsar la transformación de la economía, la sociedad y el mundo productivo desde la gestión y la administración de las organizaciones, partes fundamentales del sistema productivo y competitivo en los ámbitos nacional e internacional.
Desarrolla competencias para proponer soluciones que contribuyan a fomentar el desarrollo de nuevos modelos de negocio y aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de los agronegocios existentes, mediante la gestión de la innovación y el establecimiento de prácticas sostenibles.
Continuar estudios de Maestría:
Los egresados de la Especialización en Agronegocios que deseen seguir sus estudios en la Maestría en Innovación en Agronegocios tendrán que cursar solo dos semestres académicos para graduarse como magísteres.