La maestría en Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Bolivariana, que se ofrece en convenio con la Fundación Universitaria Católica del Norte, tiene la particularidad, con respecto a otros programas nacionales y locales, de involucrar las temáticas asociadas al estudio de los diferentes sistemas socioecológicos para comprender cómo interactúa su trabajo con la sociedad y el medio ambiente, e identificar posibles desafíos, riesgos e impactos. La innovación y adaptación de la tecnología a las demandas para el desarrollo sostenible; el manejo y la gestión de los recursos naturales para la eficiencia de estos, la contaminación y la gestión de los residuos son temáticas apuntan a la toma de decisiones de acuerdo con los requerimientos de las empresas, la industria, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y administración pública.
- Código SNIES No. 105048
- Área de conocimiento: Ingeniería Ambiental Sanitaria Y Afines
- Título otorgado: Magíster en Sostenibilidad
- Duración: 4 semestres
- Jornada: E-learning
- Metodología: Virtual
Dirigido a:
El aspirante al programa de maestría en Sostenibilidad es un profesional con interés por adquirir o perfeccionar competencias en sistemas socioecológicos, recursos e innovación para la sostenibilidad. Los estudios de pregrado profesionales del aspirante pueden estar dentro de estas áreas de conocimiento: la ingeniería; la arquitectura, el urbanismo y afines; las ciencias sociales y humanas, la economía, la administración y las ciencias naturales.
Perfil del egresado:
El magíster en Sostenibilidad será competente para comprender el funcionamiento de los sistemas socioecológicos para explorar su armonía, equilibrios, desbalances, ajustes y desajustes, analizando las interacciones de los sistemas de producción y consumo con el fin de identificar fortalezas, debilidades, amenazas, impactos y oportunidades desde un enfoque sostenible.