Plántula de Mortiño
Presentación:
Esta plántula se caracteriza por sus pequeñas hojas ovaladas de color verde oscuro y sus frutos redondos de color azul oscuro o morado, que crecen en racimos.
Créditos agropecuarios
Financia tu proyecto Agro.
Click aquí

Seguros para el campo
Asegura tus cultivos hoy.
Click aquí

NOMBRE CIENTÍFICO: HESPEROMELES GOUDOTIANA NOMBRE COMÚN: MORTIÑO Presentación: -Bolsa semillera = 4cm X 5cm -Bolsa 8x12 = 20cm X 30cm Vaccinium meridionale es un arbusto perenne que pertenece a la familia Ericaceae. Se caracteriza por sus pequeñas hojas ovaladas de color verde oscuro y sus frutos redondos de color azul oscuro o morado, que crecen en racimos. Hábitat y distribución: Es nativo de las regiones montañosas de América Latina, particularmente en Colombia, Ecuador y Venezuela. Se encuentra comúnmente en bosques húmedos y áreas de páramo, a altitudes que van desde los 1,800 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Usos: Los mortiños tienen varios usos: Frutos comestibles: Las bayas de mortiño son comestibles y se consumen frescas, en jugos, mermeladas, postres y otros productos alimenticios. Propiedades medicinales: Se cree que los mortiños tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y se utilizan tradicionalmente en la medicina herbal para tratar afecciones como la hipertensión, la diabetes y las infecciones urinarias. Cultivo ornamental: Debido a su atractivo aspecto y a la belleza de sus flores y frutos, los mortiños también se cultivan como plantas ornamentales en jardines y paisajes. Cultivo: Los mortiños son arbustos de crecimiento lento que prefieren suelos ácidos y bien drenados. Les gusta la sombra parcial y la humedad constante, por lo que son ideales para suelos húmedos y frescos. Se propagan principalmente por semillas o esquejes, y requieren cuidados regulares para mantenerse saludables y productivos. Ten en cuenta qué las plántulas provienen de nuestros cultivos ubicados en Fusagasugá, Cundinamarca, a las afueras de la ciudad brindándoles las condiciones fitosanitarias adecuadas de clima y espacio. En caso de tener disponible la especie y cantidad que solicitas en el punto de despacho, podremos hacer el envío entre 2 y 5 días hábiles. De lo contrario, necesitamos algunos días extra para transportar los árboles hasta nuestra sede de envíos
NOMBRE CIENTÍFICO: HESPEROMELES GOUDOTIANA NOMBRE COMÚN: MORTIÑO Presentación: -Bolsa semillera = 4cm X 5cm -Bolsa 8x12 = 20cm X 30cm Vaccinium meridionale es un arbusto perenne que pertenece a la familia Ericaceae. Se caracteriza por sus pequeñas hojas ovaladas de color verde oscuro y sus frutos redondos de color azul oscuro o morado, que crecen en racimos. Hábitat y distribución: Es nativo de las regiones montañosas de América Latina, particularmente en Colombia, Ecuador y Venezuela. Se encuentra comúnmente en bosques húmedos y áreas de páramo, a altitudes que van desde los 1,800 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del mar. Usos: Los mortiños tienen varios usos: Frutos comestibles: Las bayas de mortiño son comestibles y se consumen frescas, en jugos, mermeladas, postres y otros productos alimenticios. Propiedades medicinales: Se cree que los mortiños tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y se utilizan tradicionalmente en la medicina herbal para tratar afecciones como la hipertensión, la diabetes y las infecciones urinarias. Cultivo ornamental: Debido a su atractivo aspecto y a la belleza de sus flores y frutos, los mortiños también se cultivan como plantas ornamentales en jardines y paisajes. Cultivo: Los mortiños son arbustos de crecimiento lento que prefieren suelos ácidos y bien drenados. Les gusta la sombra parcial y la humedad constante, por lo que son ideales para suelos húmedos y frescos. Se propagan principalmente por semillas o esquejes, y requieren cuidados regulares para mantenerse saludables y productivos. Ten en cuenta qué las plántulas provienen de nuestros cultivos ubicados en Fusagasugá, Cundinamarca, a las afueras de la ciudad brindándoles las condiciones fitosanitarias adecuadas de clima y espacio. En caso de tener disponible la especie y cantidad que solicitas en el punto de despacho, podremos hacer el envío entre 2 y 5 días hábiles. De lo contrario, necesitamos algunos días extra para transportar los árboles hasta nuestra sede de envíos