Limón criollo (pajarito, sutil, castilla) – Frescura natural
Presentación:
Compra limón criollo colombiano: pajarito, sutil, castilla y común. Sabor intenso, frescura y calidad ideal para cocina y agroindustria.
Seguros para el campo
Asegura tus cultivos hoy.
Click aquí

El limón criollo colombiano, conocido también como limón pajarito, sutil, común o castilla, es una de las variedades más apreciadas por su aroma intenso, jugo abundante y alto contenido de vitamina C. Cultivado principalmente en regiones cálidas de Colombia, este fruto es sinónimo de frescura, sabor natural y versatilidad, tanto en la alimentación humana como en la agroindustria.
El limón criollo o castilla destaca por su cáscara delgada y verde brillante, con un jugo de sabor ácido y aroma penetrante, ideal para jugos, aderezos, platos típicos y conservas. Además, su uso se ha extendido en industria farmacéutica, cosmética y elaboración de productos naturales por sus propiedades antioxidantes y desinfectantes.
Cada variedad —pajarito, sutil, común o castilla— ofrece matices únicos en acidez y aroma, pero todas comparten una calidad superior, resultado del cultivo en suelos fértiles y bajo prácticas agrícolas sostenibles.
Variedades más comunes del limón criollo
Limón Pajarito: pequeño, muy aromático y de jugo concentrado.
Limón Sutil: similar al tahití, con acidez equilibrada.
Limón Común: usado tradicionalmente en la cocina colombiana.
Limón Castilla: de piel delgada, alto contenido de jugo y aroma intenso.
Beneficios del limón criollo
Rico en vitamina C y antioxidantes naturales.
Fortalece el sistema inmunológico.
Ideal para jugos, aderezos, postres y conservas.
Favorece la digestión y desintoxicación natural.
Producto 100% natural, fresco y cultivado en Colombia.
Usos y aplicaciones
Cocina: jugos naturales, salsas, sopas y marinados.
Agroindustria: bebidas, conservas, mermeladas y aceites esenciales.
Cosmética: jabones, perfumes, cremas y productos naturales.
Hogar: limpieza natural, desinfección y ambientadores artesanales.
El limón criollo colombiano, conocido también como limón pajarito, sutil, común o castilla, es una de las variedades más apreciadas por su aroma intenso, jugo abundante y alto contenido de vitamina C. Cultivado principalmente en regiones cálidas de Colombia, este fruto es sinónimo de frescura, sabor natural y versatilidad, tanto en la alimentación humana como en la agroindustria.
El limón criollo o castilla destaca por su cáscara delgada y verde brillante, con un jugo de sabor ácido y aroma penetrante, ideal para jugos, aderezos, platos típicos y conservas. Además, su uso se ha extendido en industria farmacéutica, cosmética y elaboración de productos naturales por sus propiedades antioxidantes y desinfectantes.
Cada variedad —pajarito, sutil, común o castilla— ofrece matices únicos en acidez y aroma, pero todas comparten una calidad superior, resultado del cultivo en suelos fértiles y bajo prácticas agrícolas sostenibles.
Variedades más comunes del limón criollo
Limón Pajarito: pequeño, muy aromático y de jugo concentrado.
Limón Sutil: similar al tahití, con acidez equilibrada.
Limón Común: usado tradicionalmente en la cocina colombiana.
Limón Castilla: de piel delgada, alto contenido de jugo y aroma intenso.
Beneficios del limón criollo
Rico en vitamina C y antioxidantes naturales.
Fortalece el sistema inmunológico.
Ideal para jugos, aderezos, postres y conservas.
Favorece la digestión y desintoxicación natural.
Producto 100% natural, fresco y cultivado en Colombia.
Usos y aplicaciones
Cocina: jugos naturales, salsas, sopas y marinados.
Agroindustria: bebidas, conservas, mermeladas y aceites esenciales.
Cosmética: jabones, perfumes, cremas y productos naturales.
Hogar: limpieza natural, desinfección y ambientadores artesanales.
Podría interesarte
Seguros para el campo
Asegura tus cultivos hoy.
Click aquí














