El producto no se encuentra disponible en el momento.

Col china

Agotado

Presentación:

La col china es un vegetal de hojas verdes alargadas, con un sabor suave y ligeramente dulce. Es rica en nutrientes como vitamina C, calcio y fibra. Ideal para ensaladas, salteados y sopas, se destaca por su textura crujiente y su versatilidad en la cocina.

Ofrecido por ecoveggie Urrao

Reputación del vendedor

No hay suficientes datos para calcular la velocidad de respuesta

No hay suficientes calificaciones para calcular la calidad de atención

Perfil del Vendedor

Créditos agropecuarios

Financia tu proyecto Agro.

Click aquí

Créditos agropecuarios

Seguros para el campo

Asegura tus cultivos hoy.

Click aquí

Seguros para el campo

Descripción de la Col China (Brassica rapa subsp. pekinensis) La col china, también conocida como col de Pekín o repollo chino, es una hortaliza de hoja perteneciente a la familia de las Brassicaceae, la misma familia que el brócoli, la coliflor y la col rizada. Originaria del este de Asia, esta verdura es un ingrediente esencial en la cocina china, coreana y japonesa, y se ha vuelto popular en todo el mundo debido a su sabor suave y su versatilidad culinaria. Características Físicas La col china tiene un aspecto distintivo, con hojas largas y de color verde claro que se agrupan en una forma cilíndrica, formando un repollo compacto. Las hojas son ligeramente arrugadas y tienen una textura tierna, mientras que sus nervaduras son gruesas y blancas, proporcionando un crujido agradable al morderlas. Dependiendo de la variedad, la col china puede tener una longitud que varía entre 25 y 50 centímetros, y un diámetro de 10 a 15 centímetros. Es una verdura liviana pero volumétrica, lo que la hace ideal para ser utilizada tanto en ensaladas frescas como en platos cocidos. Propiedades Nutricionales La col china es una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales. Es particularmente rica en vitamina C, vitamina K y vitamina A, que son importantes para el sistema inmunológico, la coagulación sanguínea y la salud ocular, respectivamente. También contiene una cantidad considerable de folato, calcio, y hierro, además de antioxidantes que contribuyen a la protección contra enfermedades crónicas. Beneficios para la Salud Bajo en Calorías: Con solo 16 calorías por cada 100 gramos, la col china es ideal para dietas de control de peso. Alta en Fibra: Su contenido en fibra mejora la digestión y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable. Antiinflamatoria: Sus compuestos antioxidantes tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias. Apoyo al Sistema Inmunológico: Gracias a su alto contenido en vitamina C, la col china es beneficiosa para fortalecer el sistema inmunológico. Usos Culinarios La col china es un ingrediente extremadamente versátil. Se puede consumir cruda en ensaladas, donde aporta frescura y un crujido ligero. Es también la base de platos tradicionales como el kimchi coreano, donde se fermenta con una mezcla de especias. Cocida, la col china se puede utilizar en sopas, salteados, guisos y platos de fideos. Su sabor suave permite que absorba los sabores de los otros ingredientes con los que se cocina, haciéndola perfecta para una amplia variedad de recetas. Cultivo y Disponibilidad La col china se cultiva en climas frescos y húmedos, siendo resistente a temperaturas bajas. Se cosecha generalmente en otoño e invierno, pero debido a su popularidad y la demanda, también está disponible en otras épocas del año. Su cultivo es relativamente sencillo, lo que la hace accesible para agricultores tanto en grandes como en pequeñas explotaciones. Almacenamiento Para mantener la frescura de la col china, se recomienda almacenarla en el refrigerador dentro de una bolsa de plástico perforada. De esta manera, puede conservarse fresca por hasta una semana. Es importante evitar lavarla antes de almacenarla, ya que la humedad adicional puede acelerar el deterioro.

Detalles

Descripción de la Col China (Brassica rapa subsp. pekinensis) La col china, también conocida como col de Pekín o repollo chino, es una hortaliza de hoja perteneciente a la familia de las Brassicaceae, la misma familia que el brócoli, la coliflor y la col rizada. Originaria del este de Asia, esta verdura es un ingrediente esencial en la cocina china, coreana y japonesa, y se ha vuelto popular en todo el mundo debido a su sabor suave y su versatilidad culinaria. Características Físicas La col china tiene un aspecto distintivo, con hojas largas y de color verde claro que se agrupan en una forma cilíndrica, formando un repollo compacto. Las hojas son ligeramente arrugadas y tienen una textura tierna, mientras que sus nervaduras son gruesas y blancas, proporcionando un crujido agradable al morderlas. Dependiendo de la variedad, la col china puede tener una longitud que varía entre 25 y 50 centímetros, y un diámetro de 10 a 15 centímetros. Es una verdura liviana pero volumétrica, lo que la hace ideal para ser utilizada tanto en ensaladas frescas como en platos cocidos. Propiedades Nutricionales La col china es una excelente fuente de vitaminas y minerales esenciales. Es particularmente rica en vitamina C, vitamina K y vitamina A, que son importantes para el sistema inmunológico, la coagulación sanguínea y la salud ocular, respectivamente. También contiene una cantidad considerable de folato, calcio, y hierro, además de antioxidantes que contribuyen a la protección contra enfermedades crónicas. Beneficios para la Salud Bajo en Calorías: Con solo 16 calorías por cada 100 gramos, la col china es ideal para dietas de control de peso. Alta en Fibra: Su contenido en fibra mejora la digestión y ayuda a mantener un sistema digestivo saludable. Antiinflamatoria: Sus compuestos antioxidantes tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades inflamatorias. Apoyo al Sistema Inmunológico: Gracias a su alto contenido en vitamina C, la col china es beneficiosa para fortalecer el sistema inmunológico. Usos Culinarios La col china es un ingrediente extremadamente versátil. Se puede consumir cruda en ensaladas, donde aporta frescura y un crujido ligero. Es también la base de platos tradicionales como el kimchi coreano, donde se fermenta con una mezcla de especias. Cocida, la col china se puede utilizar en sopas, salteados, guisos y platos de fideos. Su sabor suave permite que absorba los sabores de los otros ingredientes con los que se cocina, haciéndola perfecta para una amplia variedad de recetas. Cultivo y Disponibilidad La col china se cultiva en climas frescos y húmedos, siendo resistente a temperaturas bajas. Se cosecha generalmente en otoño e invierno, pero debido a su popularidad y la demanda, también está disponible en otras épocas del año. Su cultivo es relativamente sencillo, lo que la hace accesible para agricultores tanto en grandes como en pequeñas explotaciones. Almacenamiento Para mantener la frescura de la col china, se recomienda almacenarla en el refrigerador dentro de una bolsa de plástico perforada. De esta manera, puede conservarse fresca por hasta una semana. Es importante evitar lavarla antes de almacenarla, ya que la humedad adicional puede acelerar el deterioro.

¿Necesitas ayuda?