Antimastitico Cepravin CJ X 20 INJ

Disponible

Presentación:

Antimastitico formulado para otorgar niveles de antibióticos persistentes en la ubre seca, ideal para bovinos.

Ofrecido por MSD Salud Animal Colombia - Agru

Piso 8, Bogotá, Colombia

Reputación del vendedor

No hay suficientes datos para calcular la velocidad de respuesta

No hay suficientes calificaciones para calcular la calidad de atención

Perfil del Vendedor

Créditos agropecuarios

Financia tu proyecto Agro.

Click aquí

Créditos agropecuarios

Seguros para el campo

Asegura tus cultivos hoy.

Click aquí

Seguros para el campo

Cepravin® suspensión intramamaria (Dihidtaro de Cefalonio) es un ungüento intramamario de larga acción, que contiene cefalonio, una cefalosporina semisintética. Está formulado para otorgar niveles de antibióticos persistentes en la ubre seca. Características: *Alta eficacia contra las bacterias que producen la mastitis durante el período seco *Persistencia durante todo el período seco *Reducción del número de células somáticas Dosis y administración: Aplicar el contenido de una jeringa en el canal del pezón de cada cuarto, inmediatamente después del último ordeño de la lactancia. Composición: Cada jeringa de 3 g contiene: Cefalonium dihidrato 250 mg y excipientes csp 3g. Indicaciones: En vacas secas para el tratamiento de infecciones subclínicas ocasionadas por Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Corynebacterium ulcerans, Arcanobacterium pyogenes, Streptococcus uberis, E. coli, Proteus spp, Klebsiella spp y Citrobacter spp. Precaución: El tratamiento debe realizarse como minimo 54 dias antes del parto. Si se realiza posteriormente, o si el parto se presenta antes de 54 dias despues del tratamiento, la leche para consumo humano puede ser recolectada transcurridos 54 días más 96 horas después del mismo. Uso veterinario. Mantener fuera de alcance de los niños y animales domésticos. No debe emplearse en vacas lactantes. Venta bajo fórmula del Médico Veterinario. Almacenar por debajo de 30 °C Tiempo de retiro: Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante las 96 horas después del parto, no debe destinarse para el consumo humano. Beneficios: *Mejor producción de leche en la próxima lactancia *Mayor productividad lechera *Reduce eficazmente la presentación de mastitis posparto REG ICA: 3699-DB

Detalles

Cepravin® suspensión intramamaria (Dihidtaro de Cefalonio) es un ungüento intramamario de larga acción, que contiene cefalonio, una cefalosporina semisintética. Está formulado para otorgar niveles de antibióticos persistentes en la ubre seca. Características: *Alta eficacia contra las bacterias que producen la mastitis durante el período seco *Persistencia durante todo el período seco *Reducción del número de células somáticas Dosis y administración: Aplicar el contenido de una jeringa en el canal del pezón de cada cuarto, inmediatamente después del último ordeño de la lactancia. Composición: Cada jeringa de 3 g contiene: Cefalonium dihidrato 250 mg y excipientes csp 3g. Indicaciones: En vacas secas para el tratamiento de infecciones subclínicas ocasionadas por Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Corynebacterium ulcerans, Arcanobacterium pyogenes, Streptococcus uberis, E. coli, Proteus spp, Klebsiella spp y Citrobacter spp. Precaución: El tratamiento debe realizarse como minimo 54 dias antes del parto. Si se realiza posteriormente, o si el parto se presenta antes de 54 dias despues del tratamiento, la leche para consumo humano puede ser recolectada transcurridos 54 días más 96 horas después del mismo. Uso veterinario. Mantener fuera de alcance de los niños y animales domésticos. No debe emplearse en vacas lactantes. Venta bajo fórmula del Médico Veterinario. Almacenar por debajo de 30 °C Tiempo de retiro: Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento. La leche producida durante las 96 horas después del parto, no debe destinarse para el consumo humano. Beneficios: *Mejor producción de leche en la próxima lactancia *Mayor productividad lechera *Reduce eficazmente la presentación de mastitis posparto REG ICA: 3699-DB

¿Necesitas ayuda?