Este incentivo busca promover la inversión y prevenir los riesgos agropecuarios a través de sistemas de riego y drenaje, equipos para el manejo del agua, así como construcción de obras civiles que ayuden a prevenir las inundaciones, entre otros.
Beneficios:
- Gobierno del Cambio le reconoce hasta el 40% del valor de la inversión del proyecto financiado a un pequeño productor de ingresos bajos.
- Gobierno del Cambio le reconoce hasta el 30% del valor de la inversión del proyecto financiado a un pequeño productor.
Por ejemplo: para un campesino con un crédito de $20 millones que invierta en un sistema de riego se le reconocerían hasta $8 millones al crédito, por lo que solo tendría que pagar $12 millones.
El ICGR está focalizado a través de 359 municipios del país en Bolívar, Antioquia, Caquetá, Casanare, Cauca, Huila, Chocó, La Guajira, Cundinamarca, Córdoba Cesar, Sucre, Norte de Santander, Meta, Nariño, Putumayo, Santander y Valle del Cauca, entre otros.
¿Cómo se puede ser beneficiario del ICGR?
- Si cuenta con una necesidad de inversión para mitigar excesos o déficit de agua en su actividad agropecuaria, debe ponerse en contacto con el Banco Agrario o cualquier entidad financiera de su preferencia para efectuar el trámite del crédito en condiciones Finagro.
- Debe realizar las inversiones en un plazo menor a 180 días.
- Finagro informará al banco, desde el desembolso del crédito, los proyectos inscritos al ICGR.
- El banco deberá constatar la ejecución de las inversiones realizadas y reportará lo verificado a Finagro.
- Finagro abonará el incentivo directamente a su deuda y les informará sobre la realización del abono, generando un nuevo plan de pagos para su crédito.
Monto máximo de solicitud:
- El monto máximo de incentivo por beneficiario será de 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), lo que se traduce en un poco más de $100 millones.