Antrasín – Fungicida sistémico contra antracnosis
Presentación:
Antrasín controla antracnosis y hongos foliares. Fungicida sistémico para frutales, hortalizas y café.
Seguros para el campo
Asegura tus cultivos hoy.
Click aquí

Fungicida Antrasín – Control total de antracnosis y hongos foliares
El Fungicida Antrasín es un fungicida sistémico de amplio espectro, formulado especialmente para el control efectivo de antracnosis, mancha foliar y otras enfermedades causadas por hongos en cultivos agrícolas.
Su formulación de alta calidad permite una rápida absorción y translocación dentro de la planta, ofreciendo una protección prolongada y reduciendo la incidencia de patógenos en hojas, tallos y frutos.
Antrasín es ampliamente utilizado por productores en Colombia en cultivos de mango, papaya, maracuyá, café, flores, cítricos, aguacate y hortalizas, garantizando sanidad, rendimiento y calidad de cosecha.
¿Qué es el fungicida Antrasín y para qué sirve?
Antrasín es un fungicida sistémico formulado para prevenir y controlar enfermedades fúngicas que atacan hojas, flores y frutos. Su ingrediente activo penetra en los tejidos de la planta, inhibiendo la germinación de esporas y el desarrollo de micelios, interrumpiendo el ciclo de vida del hongo desde etapas tempranas.
Gracias a su modo de acción dual (preventivo y curativo), Antrasín se convierte en una herramienta esencial dentro del manejo integrado de enfermedades (MIE) en agricultura moderna.
Principales beneficios de Antrasín
Control eficaz de antracnosis, alternaria, cercospora y botrytis.
Acción sistémica y translaminar: protege nuevas hojas.
Actúa en forma preventiva y curativa temprana.
Favorece el desarrollo de plantas más fuertes y sanas.
Compatible con la mayoría de insecticidas y fertilizantes foliares.
Mejora la calidad visual y comercial de los frutos.
Disminuye pérdidas por enfermedades poscosecha.
Fácil de usar y con buena miscibilidad en tanque.
Características técnicas
Nombre comercial: Antrasín
Tipo de producto: Fungicida sistémico de amplio espectro
Ingrediente activo: (Depende del fabricante – comúnmente Carbendazim o Propiconazole)
Formulación: Concentrado emulsionable (EC) o suspensión concentrada (SC)
Modo de acción: Sistémico y translaminar
Grupo químico: Triazoles o benzimidazoles (según versión comercial)
Uso agrícola: Control de antracnosis, mancha foliar, mildiu y enfermedades de fruto.
Compatibilidad: Compatible con la mayoría de agroquímicos (excepto productos muy alcalinos).
Presentación: 1 L, 4 L y 20 L
Vida útil: 2 años almacenado en lugar fresco, ventilado y sin exposición solar directa.
Modo de uso y dosis
Aplicación foliar: Diluir entre 0,5 – 1,0 L de Antrasín por 200 L de agua, según cultivo y nivel de infestación.
Momento de aplicación:
Preventivo: antes de condiciones favorables para el hongo (alta humedad o lluvias).
Curativo: al observar los primeros síntomas en hojas o frutos.
Frecuencia: Repetir cada 10–14 días o según recomendación técnica.
Equipos de aplicación: Manuales, estacionarios o motorizados.
No aplicar durante la floración plena para evitar estrés floral.
Recomendaciones agrícolas
Alternar con fungicidas de diferente grupo químico para evitar resistencia.
Asegurar una cobertura uniforme en hojas y frutos.
Evitar aplicaciones bajo sol fuerte o riesgo de lluvia.
Mantener el pH de la mezcla entre 6,0 y 7,0.
Usar equipo calibrado y agua limpia.
No exceder las dosis recomendadas.
Fungicida Antrasín – Control total de antracnosis y hongos foliares
El Fungicida Antrasín es un fungicida sistémico de amplio espectro, formulado especialmente para el control efectivo de antracnosis, mancha foliar y otras enfermedades causadas por hongos en cultivos agrícolas.
Su formulación de alta calidad permite una rápida absorción y translocación dentro de la planta, ofreciendo una protección prolongada y reduciendo la incidencia de patógenos en hojas, tallos y frutos.
Antrasín es ampliamente utilizado por productores en Colombia en cultivos de mango, papaya, maracuyá, café, flores, cítricos, aguacate y hortalizas, garantizando sanidad, rendimiento y calidad de cosecha.
¿Qué es el fungicida Antrasín y para qué sirve?
Antrasín es un fungicida sistémico formulado para prevenir y controlar enfermedades fúngicas que atacan hojas, flores y frutos. Su ingrediente activo penetra en los tejidos de la planta, inhibiendo la germinación de esporas y el desarrollo de micelios, interrumpiendo el ciclo de vida del hongo desde etapas tempranas.
Gracias a su modo de acción dual (preventivo y curativo), Antrasín se convierte en una herramienta esencial dentro del manejo integrado de enfermedades (MIE) en agricultura moderna.
Principales beneficios de Antrasín
Control eficaz de antracnosis, alternaria, cercospora y botrytis.
Acción sistémica y translaminar: protege nuevas hojas.
Actúa en forma preventiva y curativa temprana.
Favorece el desarrollo de plantas más fuertes y sanas.
Compatible con la mayoría de insecticidas y fertilizantes foliares.
Mejora la calidad visual y comercial de los frutos.
Disminuye pérdidas por enfermedades poscosecha.
Fácil de usar y con buena miscibilidad en tanque.
Características técnicas
Nombre comercial: Antrasín
Tipo de producto: Fungicida sistémico de amplio espectro
Ingrediente activo: (Depende del fabricante – comúnmente Carbendazim o Propiconazole)
Formulación: Concentrado emulsionable (EC) o suspensión concentrada (SC)
Modo de acción: Sistémico y translaminar
Grupo químico: Triazoles o benzimidazoles (según versión comercial)
Uso agrícola: Control de antracnosis, mancha foliar, mildiu y enfermedades de fruto.
Compatibilidad: Compatible con la mayoría de agroquímicos (excepto productos muy alcalinos).
Presentación: 1 L, 4 L y 20 L
Vida útil: 2 años almacenado en lugar fresco, ventilado y sin exposición solar directa.
Modo de uso y dosis
Aplicación foliar: Diluir entre 0,5 – 1,0 L de Antrasín por 200 L de agua, según cultivo y nivel de infestación.
Momento de aplicación:
Preventivo: antes de condiciones favorables para el hongo (alta humedad o lluvias).
Curativo: al observar los primeros síntomas en hojas o frutos.
Frecuencia: Repetir cada 10–14 días o según recomendación técnica.
Equipos de aplicación: Manuales, estacionarios o motorizados.
No aplicar durante la floración plena para evitar estrés floral.
Recomendaciones agrícolas
Alternar con fungicidas de diferente grupo químico para evitar resistencia.
Asegurar una cobertura uniforme en hojas y frutos.
Evitar aplicaciones bajo sol fuerte o riesgo de lluvia.
Mantener el pH de la mezcla entre 6,0 y 7,0.
Usar equipo calibrado y agua limpia.
No exceder las dosis recomendadas.
Podría interesarte
Seguros para el campo
Asegura tus cultivos hoy.
Click aquí














