Es utilizada como ornamental, en parques, jardines y linderos de propiedades. Así mismo, es utilizada como planta de sombra de cultivos en las zonas bajas de la región tropical. Tiene duramen blanco o gris (pardo rosado claro), uniforme.
Las semillas del Guayacán Rosado son de tamaño pequeño y tienen una forma aplanada y ovalada. Generalmente miden entre 1 y 2 centímetros de longitud y tienen un diámetro de aproximadamente 0,5 a 1 centímetro.
Las semillas tienen una cubierta dura y resistente de color marrón oscuro, que protege la parte interior de la semilla, donde se encuentra el embrión. La cubierta es rugosa y tiene una textura áspera.En el interior de la semilla, se encuentra el embrión, que es la parte de la semilla que puede desarrollarse y convertirse en una planta. El embrión del Guayacán Rosado es pequeño y está rodeado de una sustancia blanca y suave que lo protege.
-Propiedades medicinales: La corteza, las hojas y la resina del Guayacán Rosado se han utilizado en la medicina tradicional para tratar diversos problemas de salud, como la fiebre, la inflamación, la tos, el dolor de cabeza y la artritis.
-Efecto antioxidante: Algunos estudios sugieren que las hojas y la corteza del Guayacán Rosado pueden tener efectos antioxidantes, lo que significa que pueden proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres.
-Uso en la construcción: La madera del Guayacán Rosado es dura, resistente y duradera, lo que la convierte en un material muy valioso para la construcción de edificios, puentes y otros tipos de infraestructura.
-Valor ornamental: El Guayacán Rosado es un árbol muy hermoso, especialmente durante su floración, por lo que se utiliza frecuentemente en jardinería y paisajismo para embellecer espacios públicos y privados.