Plántula de Guayacán Polvillo
Presentación:
La plántula de Guayacán Polvillo proporciona refugio y alimento para la vida silvestre local.
Créditos agropecuarios
Financia tu proyecto Agro.
Click aquí

Seguros para el campo
Asegura tus cultivos hoy.
Click aquí

NOMBRE CIENTÍFICO: HANDROANTHUS SERRATIFOLIUS NOMBRE COMÚN: GUAYACAN POLVILLO Presentación: -Bolsa semillera = 4cm X 5cm -Bolsa 8x12 = 20cm X 30cm Selección del sitio: Elige un lugar soleado y con buen drenaje para plantar las plántulas de guayacán polvillo. Asegúrate de que haya suficiente espacio para que el árbol crezca y se desarrolle. Plantación: Excava un hoyo que sea aproximadamente dos veces más grande que el cepellón de la plántula. Coloca la plántula en el hoyo y rellena con tierra, asegurándote de que quede bien firme alrededor de las raíces. Riego: Durante los primeros meses después de la plantación, riega regularmente para mantener el suelo húmedo. Una vez que la planta esté establecida, el guayacán polvillo es resistente a la sequía y requiere menos agua. Fertilización: Aplica un fertilizante equilibrado una vez al año en primavera para proporcionar nutrientes adicionales a la planta. Sigue las instrucciones del fabricante para la dosificación adecuada. Poda: Realiza una poda ligera para dar forma al árbol y eliminar las ramas muertas o dañadas. La poda también puede ayudar a promover un crecimiento más compacto y saludable. Control de malezas: Mantén el área alrededor de la base del árbol libre de malezas para evitar la competencia por los nutrientes y el agua. Aplica una capa de mantillo orgánico para ayudar a suprimir las malas hierbas y conservar la humedad del suelo. Protección contra heladas: Si vives en un área propensa a las heladas, protege las plántulas jóvenes de las temperaturas extremadamente bajas con cubiertas o mantas protectoras. Crecimiento: El guayacán polvillo es un árbol de crecimiento lento que puede alcanzar alturas moderadas. Proporciona suficiente espacio para el crecimiento vertical y lateral del árbol. Floración y fructificación: Disfruta de las hermosas flores amarillas que produce el guayacán polvillo durante la primavera y el verano. Las semillas pueden aparecer después de la floración y pueden ser recolectadas para propagar nuevas plántulas. Beneficios ambientales: Además de su belleza ornamental, el guayacán polvillo proporciona refugio y alimento para la vida silvestre local. Su madera también se utiliza en carpintería y construcción debido a su durabilidad y resistencia. Ten en cuenta qué las plántulas provienen de nuestros cultivos ubicados en Fusagasugá, Cundinamarca, a las afueras de la ciudad brindándoles las condiciones fitosanitarias adecuadas de clima y espacio. En caso de tener disponible la especie y cantidad que solicitas en el punto de despacho, podremos hacer el envío entre 2 y 5 días hábiles. De lo contrario, necesitamos algunos días extra para transportar los árboles hasta nuestra sede de envíos
NOMBRE CIENTÍFICO: HANDROANTHUS SERRATIFOLIUS NOMBRE COMÚN: GUAYACAN POLVILLO Presentación: -Bolsa semillera = 4cm X 5cm -Bolsa 8x12 = 20cm X 30cm Selección del sitio: Elige un lugar soleado y con buen drenaje para plantar las plántulas de guayacán polvillo. Asegúrate de que haya suficiente espacio para que el árbol crezca y se desarrolle. Plantación: Excava un hoyo que sea aproximadamente dos veces más grande que el cepellón de la plántula. Coloca la plántula en el hoyo y rellena con tierra, asegurándote de que quede bien firme alrededor de las raíces. Riego: Durante los primeros meses después de la plantación, riega regularmente para mantener el suelo húmedo. Una vez que la planta esté establecida, el guayacán polvillo es resistente a la sequía y requiere menos agua. Fertilización: Aplica un fertilizante equilibrado una vez al año en primavera para proporcionar nutrientes adicionales a la planta. Sigue las instrucciones del fabricante para la dosificación adecuada. Poda: Realiza una poda ligera para dar forma al árbol y eliminar las ramas muertas o dañadas. La poda también puede ayudar a promover un crecimiento más compacto y saludable. Control de malezas: Mantén el área alrededor de la base del árbol libre de malezas para evitar la competencia por los nutrientes y el agua. Aplica una capa de mantillo orgánico para ayudar a suprimir las malas hierbas y conservar la humedad del suelo. Protección contra heladas: Si vives en un área propensa a las heladas, protege las plántulas jóvenes de las temperaturas extremadamente bajas con cubiertas o mantas protectoras. Crecimiento: El guayacán polvillo es un árbol de crecimiento lento que puede alcanzar alturas moderadas. Proporciona suficiente espacio para el crecimiento vertical y lateral del árbol. Floración y fructificación: Disfruta de las hermosas flores amarillas que produce el guayacán polvillo durante la primavera y el verano. Las semillas pueden aparecer después de la floración y pueden ser recolectadas para propagar nuevas plántulas. Beneficios ambientales: Además de su belleza ornamental, el guayacán polvillo proporciona refugio y alimento para la vida silvestre local. Su madera también se utiliza en carpintería y construcción debido a su durabilidad y resistencia. Ten en cuenta qué las plántulas provienen de nuestros cultivos ubicados en Fusagasugá, Cundinamarca, a las afueras de la ciudad brindándoles las condiciones fitosanitarias adecuadas de clima y espacio. En caso de tener disponible la especie y cantidad que solicitas en el punto de despacho, podremos hacer el envío entre 2 y 5 días hábiles. De lo contrario, necesitamos algunos días extra para transportar los árboles hasta nuestra sede de envíos
Podría interesarte
Créditos agropecuarios
Financia tu proyecto Agro.
Click aquí

Seguros para el campo
Asegura tus cultivos hoy.
Click aquí
