Brachiaria Ruziziensis cv ruzi grass x 1K

Disponible

Presentación:

Brachiaria ruziziensis cv. Ruzi Grass, pasto de rápido establecimiento, ideal para corte y pastoreo, preferido por su alta palatabilidad y fácil manejo.

Precio (COP) $32.000

Datos de envío

Para ver el costo exacto del envío dirígete al carrito

  • Este proveedor cobra el envío por fuera de Croper

Ofrecido por Semillas Y Semillas

Medellín, Antioquia, Colombia

Reputación del vendedor

No hay suficientes datos para calcular la velocidad de respuesta

No hay suficientes calificaciones para calcular la calidad de atención

Perfil del Vendedor

Créditos agropecuarios

Financia tu proyecto Agro.

Click aquí

Créditos agropecuarios

Seguros para el campo

Asegura tus cultivos hoy.

Click aquí

Seguros para el campo

El pasto Ruziziensis se destaca por su calidad nutricional, rápido crecimiento y utilidad como cobertura o en mezclas. No es tan resistente como otras brachiarias, pero bien manejado es una excelente herramienta en sistemas sostenibles y rotacionales. 1. Origen y tipo de crecimiento: • Originario de África Central. • Tiene crecimiento erecto o semi-erecto, con tallos delgados y hojas largas y suaves. • No forma estolones como el Humidicola, pero se establece bien por semilla. 2. Valor nutricional alto: • Tiene uno de los mejores perfiles nutricionales entre las brachiarias: • Proteína cruda: 12–15% (cuando está en estado vegetativo). • Alta digestibilidad y excelente palatabilidad. • Muy bien aceptado por el ganado. 3. Alta producción de forraje (aunque menos persistente): • Produce entre 10 y 18 t/ha/año de materia seca. • No es tan persistente como otras brachiarias (como Marandú o Toledo), por lo que puede agotarse más rápido si no se maneja con descansos adecuados. 4. Uso estratégico: • Cobertura vegetal en sistemas de rotación agrícola-ganadera. • Planta madre en cruzamientos para crear nuevas variedades (como el híbrido Mulato). • Compañía para leguminosas, por su estructura ligera que no las ahoga. 5. Adaptación al suelo y clima: • Prefiere suelos bien drenados y con fertilidad media a alta. • Menos tolerante a suelos ácidos que otras brachiarias. • Necesita buenas condiciones para expresar su máximo potencial. 6. Sensibilidad a plagas y enfermedades: • Es susceptible al salivazo. • También puede ser afectado por hongos si hay mucha humedad y mal manejo. Ventajas: • Alta calidad forrajera. • Rápido establecimiento. • Excelente opción en mezclas o rotaciones agrícolas. • Mejora la estructura del suelo y lo protege. Desventajas: • Menor persistencia en el tiempo. • Sensible al salivazo. • No se recomienda para pastoreo continuo o extensivo sin manejo técnico. Fertilidad del suelo: Media Ciclo vegetativo: Perenne Palatabilidad: Buena Digestibilidad: Buena Habito de crecimiento: Estalonifera Altura de la planta: 1 mt. Mm de lluvia/año: de 900 a 1200 Resistencia a la helada: Media Resistencia a la sequía: Buena/ media Resistencia al salivazo: Susceptible Resistencia a la húmeda: Baja Altitud: 0-1800 msnm Porcentaje de proteína: 10 al 15% Producción de masa verde: 30/40 ton/ha Asociación: Humidícola, Decumbens, Brizantha, Leucaena, Dictyoneura y Kudzú Utilización: Pastoreo directo

Detalles

El pasto Ruziziensis se destaca por su calidad nutricional, rápido crecimiento y utilidad como cobertura o en mezclas. No es tan resistente como otras brachiarias, pero bien manejado es una excelente herramienta en sistemas sostenibles y rotacionales. 1. Origen y tipo de crecimiento: • Originario de África Central. • Tiene crecimiento erecto o semi-erecto, con tallos delgados y hojas largas y suaves. • No forma estolones como el Humidicola, pero se establece bien por semilla. 2. Valor nutricional alto: • Tiene uno de los mejores perfiles nutricionales entre las brachiarias: • Proteína cruda: 12–15% (cuando está en estado vegetativo). • Alta digestibilidad y excelente palatabilidad. • Muy bien aceptado por el ganado. 3. Alta producción de forraje (aunque menos persistente): • Produce entre 10 y 18 t/ha/año de materia seca. • No es tan persistente como otras brachiarias (como Marandú o Toledo), por lo que puede agotarse más rápido si no se maneja con descansos adecuados. 4. Uso estratégico: • Cobertura vegetal en sistemas de rotación agrícola-ganadera. • Planta madre en cruzamientos para crear nuevas variedades (como el híbrido Mulato). • Compañía para leguminosas, por su estructura ligera que no las ahoga. 5. Adaptación al suelo y clima: • Prefiere suelos bien drenados y con fertilidad media a alta. • Menos tolerante a suelos ácidos que otras brachiarias. • Necesita buenas condiciones para expresar su máximo potencial. 6. Sensibilidad a plagas y enfermedades: • Es susceptible al salivazo. • También puede ser afectado por hongos si hay mucha humedad y mal manejo. Ventajas: • Alta calidad forrajera. • Rápido establecimiento. • Excelente opción en mezclas o rotaciones agrícolas. • Mejora la estructura del suelo y lo protege. Desventajas: • Menor persistencia en el tiempo. • Sensible al salivazo. • No se recomienda para pastoreo continuo o extensivo sin manejo técnico. Fertilidad del suelo: Media Ciclo vegetativo: Perenne Palatabilidad: Buena Digestibilidad: Buena Habito de crecimiento: Estalonifera Altura de la planta: 1 mt. Mm de lluvia/año: de 900 a 1200 Resistencia a la helada: Media Resistencia a la sequía: Buena/ media Resistencia al salivazo: Susceptible Resistencia a la húmeda: Baja Altitud: 0-1800 msnm Porcentaje de proteína: 10 al 15% Producción de masa verde: 30/40 ton/ha Asociación: Humidícola, Decumbens, Brizantha, Leucaena, Dictyoneura y Kudzú Utilización: Pastoreo directo

¿Necesitas ayuda?