

ASPAG CAUCASIA
Nuestra historia
ASPAG nació en el corregimiento de La Ilusión cuando un grupo de pescadores de la vereda La Galandria se unió bajo una visión común. Formalizada en abril de 2013 con 14 miembros, la asociación ha crecido a 17 integrantes activos que aportan sus habilidades en pesca, minería y agricultura, creando una red diversa y colaborativa. ASPAG aspira a ser líder en la producción, transformación y comercialización de productos pesqueros, con un firme compromiso de mejorar las condiciones de vida de los pescadores y acuicultores locales.
Nuestra gente
ASPAG está formada por un equipo de 17 miembros que aportan diversas habilidades y experiencias, desde la pesca hasta la minería y la agricultura. La asociación trabaja colaborativamente en la producción y comercialización de productos pesqueros, y se dedica a mejorar la vida de sus asociados mediante proyectos sostenibles y emprendimientos autogestionados. Además, promueven la participación comunitaria en la preservación del equilibrio ecológico y se encargan del mantenimiento preventivo de las fuentes hídricas locales.
Proceso productivo
Siembra: Aunque ASPAG se centra principalmente en la pesca, su enfoque en la sostenibilidad también incluye prácticas de gestión de acuíferos y mantenimiento preventivo de las fuentes hídricas. Esto contribuye a un entorno saludable que favorece la proliferación de especies pesqueras. Cosecha: La cosecha en ASPAG consiste en la captura de peces del río Cauca, realizada con métodos que aseguran la sostenibilidad y la calidad del producto. El enfoque en prácticas responsables ayuda a mantener el equilibrio ecológico mientras se optimiza la producción pesquera. Transformación: La transformación incluye el procesamiento de los productos pesqueros para su comercialización. ASPAG aplica principios de responsabilidad y sostenibilidad en todas las etapas del proceso, desde la captura hasta la venta, garantizando productos de alta calidad y contribuyendo al desarrollo económico local.
Misión en el sector agro
ASPAG genera un impacto positivo al mejorar las condiciones de vida de los pescadores y acuicultores de Las Galandrias mediante la producción, transformación y comercialización responsable de productos pesqueros. Su enfoque en proyectos sostenibles y el fomento del emprendimiento autogestionado crea empleos productivos y promueve la participación comunitaria en la preservación ecológica. Además, su dedicación a la limpieza y mantenimiento preventivo de las fuentes hídricas asegura un entorno ambientalmente saludable, impulsando el desarrollo comunitario sostenible y equitativo.