De alta fertilidad profundos, bien drenados, aireados y fértiles; pH entre 5 y 7, con buena disponibilidad de elementos mayores y menores, de clima cálido a templado, de ciclo vegetativo perenne.
Es un arbusto vistoso originario de Asia, que inicialmente fue introducido a Colombia por los productores de caña para establecer cercas vivas. El limón swingle tupe muy cerrado y es bastante espinoso lo que lo hace decorativo y a la vez seguro. Es quizás una de las cercas vivas más populares en Colombia, donde se distribuye entre 0 y 1200 m. Esta especie es de crecimiento rápido, para lo cual requiere abundante luz solar y riego diario durante los primeros meses después de la siembra.
Tratamiento pregerminativo remojo previo en agua por 24horas Siembra Sistema de siembra: por semilla se siembran en semilleros al voleo; al alcanzar las plántulas los 5 y 10 cm de altura se trasplanta a bolsas de polietileno y al medir los 20 y 25 cm de altura se siembran en el lugar definitivo.
-La semilla debe quedar cubierta con el sustrato, mas o menos a 0.5 cm. de profundidad.
- Es una especie que demanda bastante luz solar.
-El sustrato permanentemente húmedo durante la germinación sin exceso.
-Se prepara la cama del germinador con 2 partes de tierra negra bien cernida, mezclada con una parte de arena o cascarilla de arroz quemada.
Tolera podas drásticas a partir de un año de plantado en el suelo. Puede ser usado en ámbitos urbanos, en cercas vivas defensivas en residencias, condominios cerrados, fábricas, y centros educativos.
En el área rural, en la división de lotes o potreros, sustituyendo cercas de alambre de púas o muros de concreto. El trasplante para la confección de estas cercas vivas se hace a distancias de 30 a 50 cm. entre plantas, en hileras dobles o triples. Es mejor hacer el trasplante al inicio de la época lluviosa, pero se puede hacer en cualquier época del año si se tiene irrigación.