Catosal 100ml Elanco: vitamina B12 para animales
Presentación:
Catosal Elanco 100ml mejora energía, fertilidad y metabolismo en bovinos, porcinos y equinos. Reconstituyente con B12 y butafosfán.
Créditos agropecuarios
Financia tu proyecto Agro.
Click aquí

Seguros para el campo
Asegura tus cultivos hoy.
Click aquí

Los compuestos de fósforo, tal como se presentan en Catosal al 10% con vitamina B12 influyen sobre casi todos los procesos de asimilación del organismo, por ello se les ha denominado asimilatorios; así mismo intervienen en un sin número de reacciones enzimáticas. Por su contenido de vitamina B12, Catosal fomenta el metabolismo de los carbohidratos y lípidos, de tal forma que influye favorablemente en el crecimiento corporal, en la formación de glóbulos rojos, y demuestra también una acción protectora del hígado. Indicaciones: Trastornos metabólicos generales de los animales domésticos causados por alimentación inadecuada: • Trastornos en los bovinos, durante épocas de sequía, antes de las lluvias, caracterizados por los siguientes síntomas clínicos: paresia, inapetencia, indigestión crónica o sobrecarga del rumen, desnutrición, disminución del rendimiento lácteo. Infertilidad: • Coadyuvante de enfermedades puerperales con los consecuentes trastornos de la fertilidad, se recomienda aplicar 20 mL en la 6° y 4° semana antes del parto, con ello también se reducen los problemas metabólicos como cetosis, fiebre de leche y desplazamiento del abomaso. Anemia: • Secundaria o verminosa. Coadyuvante metabólico: • Al destete de terneros y corderos. • Para vacas lecheras sometidas al esfuerzo intenso de la lactancia. • Para mejorar el estado general de los animales. • Para preparar animales a intervenir en exposiciones. Indicaciones: Catosal al 10% con vitamina B12 está indicado como coadyuvante en enfermedades agudas y trastornos metabólicos agudos como: • Paresias, inapetencia, disminución del rendimiento lácteo, acetonemia, etc. • Agotamiento (p. ej.: después de un parto laborioso). • Debilidad vital y enfermedades de los recién nacidos. • Lumbago del caballo. • Auxiliar en la calcioterapia (p. ej.: en caso de tetania o hipocalcemia). • Intoxicaciones (como coadyuvante). Enfermedades crónicas y trastornos metabólicos crónicos: • Trastornos del desarrollo de los animales jóvenes causados por enfermedades del crecimiento. • Estados de debilidad en pequeñas especies como perros y gatos, mantenidos en condiciones no fisiológicas. • Canibalismo en aves. • Histeria de las aves.
Los compuestos de fósforo, tal como se presentan en Catosal al 10% con vitamina B12 influyen sobre casi todos los procesos de asimilación del organismo, por ello se les ha denominado asimilatorios; así mismo intervienen en un sin número de reacciones enzimáticas. Por su contenido de vitamina B12, Catosal fomenta el metabolismo de los carbohidratos y lípidos, de tal forma que influye favorablemente en el crecimiento corporal, en la formación de glóbulos rojos, y demuestra también una acción protectora del hígado. Indicaciones: Trastornos metabólicos generales de los animales domésticos causados por alimentación inadecuada: • Trastornos en los bovinos, durante épocas de sequía, antes de las lluvias, caracterizados por los siguientes síntomas clínicos: paresia, inapetencia, indigestión crónica o sobrecarga del rumen, desnutrición, disminución del rendimiento lácteo. Infertilidad: • Coadyuvante de enfermedades puerperales con los consecuentes trastornos de la fertilidad, se recomienda aplicar 20 mL en la 6° y 4° semana antes del parto, con ello también se reducen los problemas metabólicos como cetosis, fiebre de leche y desplazamiento del abomaso. Anemia: • Secundaria o verminosa. Coadyuvante metabólico: • Al destete de terneros y corderos. • Para vacas lecheras sometidas al esfuerzo intenso de la lactancia. • Para mejorar el estado general de los animales. • Para preparar animales a intervenir en exposiciones. Indicaciones: Catosal al 10% con vitamina B12 está indicado como coadyuvante en enfermedades agudas y trastornos metabólicos agudos como: • Paresias, inapetencia, disminución del rendimiento lácteo, acetonemia, etc. • Agotamiento (p. ej.: después de un parto laborioso). • Debilidad vital y enfermedades de los recién nacidos. • Lumbago del caballo. • Auxiliar en la calcioterapia (p. ej.: en caso de tetania o hipocalcemia). • Intoxicaciones (como coadyuvante). Enfermedades crónicas y trastornos metabólicos crónicos: • Trastornos del desarrollo de los animales jóvenes causados por enfermedades del crecimiento. • Estados de debilidad en pequeñas especies como perros y gatos, mantenidos en condiciones no fisiológicas. • Canibalismo en aves. • Histeria de las aves.