6 errores comunes que podrías evitar en la producción de aguacate

6 errores en la producción de aguacate

Seguir contenido:

Compartir en:

6 errores en la producción de aguacate. El aguacate es uno de los cultivos con mayor proyección comercial en Colombia y América Latina.

Sin embargo, alcanzar buenos rendimientos y calidad exportable requiere algo más que sembrar y esperar. Muchos productores cometen errores que, aunque parecen pequeños, afectan significativamente la productividad, la salud del cultivo y la rentabilidad del negocio.

Te presentamos los 6 errores más comunes que puedes evitar en la producción de aguacate:

1. Malas prácticas en la siembra
Elegir suelos inadecuados, no hacer análisis previo o sembrar sin preparación adecuada genera problemas de drenaje, deficiencias nutricionales y afectaciones a largo plazo. Un buen inicio es clave para un árbol sano.

2. Fertilización sin diagnóstico
Aplicar fertilizantes “al ojo” o usar fórmulas genéricas sin interpretar un análisis de suelo o foliar conduce a deficiencias o excesos. La nutrición debe ser balanceada, planificada y adaptada a cada etapa del cultivo.

3. Riego deficiente o mal manejado
El aguacate es sensible al exceso de humedad, también sufre con estrés hídrico. No contar con un sistema de riego tecnificado o monitoreo adecuado puede provocar caída de frutos, raíces enfermas o bajo desarrollo.

4. Poda incorrecta o inexistente
Una poda mal realizada (o no hacerla) afecta la entrada de luz, el control fitosanitario y la estructura productiva del árbol. La poda debe hacerse con objetivos claros y en momentos específicos del ciclo.

5. Falta de manejo integrado de plagas y enfermedades
Confiarse solo en agroquímicos y no aplicar un enfoque preventivo (como monitoreo, control biológico y prácticas culturales) debilita el cultivo frente a amenazas como la broca, Phytophthora o ácaros.

6. No planificar para mercados exigentes
Producir sin pensar en los requisitos de calidad, trazabilidad y sostenibilidad puede cerrar puertas comerciales. Cumplir con normas y certificaciones desde el inicio es una ventaja competitiva.

Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una cosecha promedio y una exitosa. ¡Planifica, capacítate y cultiva con visión de largo plazo!

Redactado por Croper

Un comentario

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Abono FertiAgro Elemental: nutrición completa para tus cultivos

Croper.com

Colombia será sede del Consejo Internacional del Café 2027, el evento más importante del sector cafetero mundial

Croper.com

Exportaciones de aguacate Hass colombiano crecen 46,6% y consolidan su liderazgo internacional

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión