Créditos con garantía para campesinos. (@AgenciaTierras – @Finagro) — En un esfuerzo por fortalecer la Reforma Agraria y promover la sostenibilidad del campo colombiano, el Gobierno Nacional habilitó una estrategia integral para que campesinos, campesinas y asociaciones rurales accedan a créditos con tasa subsidiada y respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).
Este mecanismo hace parte del programa Sembrando Vida, liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en alianza con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). El objetivo es apoyar la producción de alimentos y el desarrollo de proyectos productivos sostenibles en predios entregados desde el 7 de agosto de 2022 y en territorios campesinos organizados como Zonas de Reserva Campesina (ZRC), Tecam, Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA) y otras figuras que se definan.
¿En qué consiste el apoyo?
La estrategia se basa en dos componentes complementarios:
- Cofinanciación de hasta el 70% del proyecto por parte de la ANT. Para esto, se han destinado $200.000 millones.
- Crédito para la contrapartida restante (30% o 40%), a través del sistema financiero en condiciones Finagro, con tasa subsidiada y garantías del FAG, que cubrirán hasta el 90% del valor del crédito.
Esto permite que los productores accedan a créditos sin necesidad de tener garantías patrimoniales, eliminando una de las principales barreras de acceso al financiamiento.
“La tierra es para quien la trabaja. Este convenio garantiza que los predios entregados a través de la Reforma Agraria se conviertan en proyectos sostenibles, con herramientas reales de financiamiento barato”, afirmó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.
Una apuesta por la transformación rural
Con este convenio, la ANT y Finagro buscan convertir la adjudicación de tierras en oportunidades productivas reales. Según Felipe Harman, director general de la ANT:
“El programa invertirá $200.000 millones para cofinanciar proyectos. Para iniciativas menores a $1.000 millones, la Agencia cubrirá el 70%. Para montos superiores, cubrirá el 60%, y la diferencia será asumida por las organizaciones campesinas vía crédito.”
Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó que esta estrategia responde al compromiso del Gobierno del Cambio con la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria:
“Queremos una Colombia distinta, que se construya desde el movimiento agrario. Esta es una herramienta concreta para que nuestras campesinas y campesinos conviertan la tierra en producción.”
¿Quiénes pueden postularse?
Pueden participar:
- Beneficiarios de la Reforma Agraria desde el 7 de agosto de 2022.
- Organizaciones campesinas que habiten territorios reconocidos como ZRC, Tecam, EAA u otras figuras reglamentadas.
- Asociaciones rurales organizadas interesadas en desarrollar iniciativas productivas.
¿Cómo acceder al programa Sembrando Vida?
La convocatoria estará abierta entre el 5 y el 26 de marzo de 2025. Para participar:
- Ingrese a la página oficial de la Agencia Nacional de Tierras:
👉 https://www.ant.gov.co - Diligencie el formulario y adjunte los documentos solicitados.
- Espere la evaluación y selección de proyectos por parte de la ANT.
- Los proyectos seleccionados serán estructurados junto a las comunidades beneficiarias.
Una solución integral para financiar el campo
Este convenio entre ANT y Finagro busca garantizar que la entrega de tierras vaya acompañada de herramientas efectivas para hacerlas productivas. Al sumar cofinanciación, crédito con tasa subsidiada y garantías del FAG, el Gobierno Nacional facilita el acceso real a financiamiento rural, reduce los costos financieros y fortalece la seguridad alimentaria del país.
Redactado por Finagro