Exportaciones de aguacate Hass colombiano crecen 46,6% y consolidan su liderazgo internacional

Exportaciones de aguacate Hass

Seguir contenido:

Compartir en:

El aguacate Hass colombiano continúa fortaleciendo su posición en los mercados internacionales. Según cifras del Sistema de Inteligencia de Mercados y Comercio Exterior (SICEX), durante septiembre Colombia exportó 14.611 toneladas, lo que representa un crecimiento del 32,9 % respecto al mismo mes de 2024.

En el acumulado del año, las exportaciones ya alcanzan 147.013 toneladas, con una variación positiva del 46,6 % frente al año anterior, consolidando al aguacate Hass como la tercera fruta más exportada del país.

Principales destinos y proyección internacional

Los mercados de Europa, Estados Unidos y Canadá se mantienen como los destinos más importantes para el aguacate Hass colombiano, destacando por su preferencia hacia productos con certificaciones de calidad y trazabilidad sostenible.

“Cada tonelada exportada refleja el esfuerzo de cientos de productores que posicionan a Colombia como un referente de calidad”, señaló Katheryn Mejía Vergel, presidenta ejecutiva de Corpohass.
“El mundo valora no solo nuestro sabor, sino la capacidad de producir durante todo el año con responsabilidad social y ambiental”, añadió.

Claves del éxito del aguacate Hass colombiano

El éxito del aguacate Hass colombiano se sustenta en la combinación de condiciones agroecológicas únicas y prácticas sostenibles.
Los suelos donde se cultiva poseen excelente drenaje natural, reduciendo el riesgo de pudrición radicular; además, son ricos en minerales esenciales como potasio, fósforo y magnesio, con un pH ligeramente ácido que favorece la absorción de nutrientes.

Estos factores, sumados a la ubicación geográfica estratégica de Colombia, con acceso tanto al océano Atlántico como al Pacífico, permiten tiempos de exportación más cortos y entregas más eficientes hacia los principales mercados internacionales.

A ello se añade un elemento diferencial clave: producción constante durante todo el año, respaldada por buenas prácticas agrícolas, sostenibilidad certificada y trazabilidad total en la cadena de valor.

Un modelo de crecimiento basado en sostenibilidad

El sector aguacatero colombiano ha evolucionado hacia un modelo productivo sostenible, promovido por Corpohass bajo el enfoque de Encadenamientos Productivos Sostenibles (EPS).
Este modelo impulsa la colaboración entre productores, empacadores y exportadores, con el fin de mejorar la productividad, conservar el capital natural y generar bienestar en las comunidades rurales.

“Mantener la calidad del aguacate Hass es una garantía de permanencia en los mercados globales. Requiere disciplina en cada etapa: desde la finca hasta el empaque y la entrega final”, enfatizó Mejía.
“Nuestro compromiso con la excelencia es la clave para seguir creciendo y ganando confianza en el mundo”, añadió.

El enfoque sostenible integra dimensiones económicas, sociales y ambientales, asegurando que el crecimiento del sector también promueva la equidad, la resiliencia y la calidad de vida rural.

Territorio Aguacate: innovación y conocimiento para el futuro del sector

En medio de este panorama positivo, los días 5 y 6 de noviembre de 2025 se celebrará en Medellín la séptima edición de Territorio Aguacate, un evento organizado por Corpohass y Agrilink, que reúne a los protagonistas de la agroindustria latinoamericana del aguacate Hass.

El encuentro contará con recorridos técnicos por fincas y plantas empacadoras, una agenda académica internacional, rueda de negocios y una zona de experiencias interactivas que resaltará la innovación y sostenibilidad del sector.

Territorio Aguacate se consolida como el principal punto de encuentro del ecosistema Hass en América Latina, impulsando conocimiento, tecnología y nuevos mercados para la agroindustria colombiana.

Redactado por Croper.com
Fuente: Portal Fruticola

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Abono FertiAgro Elemental: nutrición completa para tus cultivos

Croper.com

Colombia será sede del Consejo Internacional del Café 2027, el evento más importante del sector cafetero mundial

Croper.com

Chiquita retoma operaciones en Panamá: más de 1.600 empleos y reactivación de exportaciones bananeras en 2025

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión