Pesca y acuicultura lideran el crecimiento del agro en Colombia: crecieron 18,2% en el primer trimestre de 2025

Pesca y acuicultura lideran el crecimiento del agro en Colombia: crecieron 18,2% en el primer trimestre de 2025

Seguir contenido:

Compartir en:

Crecimiento pesca y acuicultura en Colombia 2025. La pesca y la acuicultura se consolidan como las actividades de mayor dinamismo dentro del sector agropecuario colombiano. Según el más reciente boletín del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), este segmento creció un 18,2% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este resultado supera ampliamente a otras actividades agropecuarias como la silvicultura (11,4%), la ganadería (8,9%) y los cultivos agrícolas (2,4%). Frente al último trimestre de 2024, el crecimiento fue del 3,2%, también el más alto del conjunto agropecuario, lo que consolida una tendencia positiva para el sector.

Un crecimiento sostenido y estratégico

De acuerdo con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), este comportamiento refleja no solo una mayor demanda de productos pesqueros en el mercado nacional e internacional, sino también el impacto de políticas públicas que fortalecen la pesca artesanal, promueven su integración a las cadenas productivas y fomentan su sostenibilidad ambiental y económica.

“La mejora en la productividad y la calidad del pescado colombiano es resultado de la implementación de buenas prácticas acuícolas y de programas de capacitación técnica en el territorio”, señaló la entidad.

Exportaciones y estacionalidad impulsan el desempeño

La acuicultura ha sido especialmente impulsada por el crecimiento sostenido de las exportaciones de tilapia, trucha y camarón, especies con alta demanda en mercados internacionales. Este avance ha sido posible gracias a procesos de tecnificación productiva, promovidos por proyectos de fomento y apoyo institucional.

Además, la temporada de Semana Santa, tradicionalmente asociada a un aumento en el consumo de pescado, contribuyó a consolidar los buenos resultados del trimestre.

Cifras que reflejan la transformación del agro

  • Pesca y acuicultura: +18,2% interanual (T1 2025 vs. T1 2024)
  • Frente al último trimestre de 2024: +3,2%
  • Silvicultura y extracción de madera: +11,4%
  • Ganadería: +8,9%
  • Cultivos agrícolas generales: +2,4%
  • Café (cultivo permanente): +31,3%

En términos generales, el sector agropecuario colombiano presentó una variación positiva del 7,1% en su Producto Interno Bruto (PIB) para el primer trimestre de 2025.

Un sector clave para el futuro rural

El desempeño sobresaliente de la pesca y la acuicultura reafirma su papel estratégico en la transformación del campo colombiano, no solo como generadores de empleo e ingresos rurales, sino también como pilares de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

Tomado de Portafolio
Editado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Cómo sembrar maíz correctamente: guía completa para altos rendimientos

Croper.com

Cómo combatir la roya del café: estrategias integradas y efectivas

Croper.com

¿Qué es el análisis de suelos y por qué es clave para una agricultura rentable?

Croper.com

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com