El aguacate hass colombiano enfrenta uno de sus mayores retos comerciales con la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, su principal destino de exportación. Sin embargo, el sector ha respondido con rapidez, consolidando su propuesta de valor basada en calidad, sostenibilidad y logística eficiente, mientras explora nuevas oportunidades en mercados emergentes.
Ventajas competitivas frente a otros orígenes
Según Katheryn Mejía, presidenta ejecutiva de Corpohass, la imposición de tarifas activó de inmediato una estrategia para evaluar el impacto y las oportunidades. Aunque países como México quedaron en ventaja, Colombia cuenta con atributos clave como cercanía geográfica, fruta de alta calidad y reconocimiento por prácticas sostenibles. Estas características fortalecen su posicionamiento frente a competidores como Perú, Chile y República Dominicana.
Diversificación de mercados sin descuidar EE. UU.
Aunque se mantiene el objetivo de que el 40% del volumen exportado de aguacate hass colombiano siga dirigiéndose a EE. UU., la situación actual ha motivado al gremio a revisar permanentemente su estrategia comercial. La diversificación es clave, y ya se están identificando oportunidades en Centroamérica, Sudamérica y Asia, así como en el mercado del aguacate transformado (pulpa congelada y aceite).
Producción al alza y proyecciones para 2025
En 2024, el sector registró un crecimiento cercano al 30% en volumen respecto a 2023, impulsado por condiciones climáticas favorables. Para 2025, se espera un crecimiento adicional del 10%, con una meta de 182.000 toneladas. Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío, Huila y Tolima concentran el 88% de la producción nacional.
Retos logísticos y sostenibilidad
Los desafíos logísticos, como los retrasos en rutas marítimas debido al cambio climático, han exigido mayor adaptabilidad por parte de los exportadores. A pesar de estos retos, el enfoque sigue siendo mantener la calidad y el cumplimiento con los compradores internacionales. Además, Corpohass continúa promoviendo la sostenibilidad económica, social y ambiental bajo la marca “Avocados from Colombia”.
Presencia en ferias y eventos estratégicos
El gremio planea fortalecer su presencia en eventos clave como el 5 de Mayo en EE. UU., la feria de Anaheim en octubre, y Fruit Attraction en Madrid. También evalúan participar en Anuga, una importante vitrina internacional para el aguacate transformado.
El futuro del aguacate hass colombiano
La reciente integración de transformadores al gremio marca un paso clave hacia la industrialización del aguacate en Colombia. Con una hoja de ruta enfocada en calidad, diversificación y valor agregado, el aguacate hass colombiano busca consolidarse no solo como fruta fresca, sino también como producto transformado en los mercados globales.
Tomado de Portafolio
Editado por Croper