La producción de cacao en Colombia alcanzó un récord histórico en 2024, consolidando al país como un referente en la cacaocultura de la región. De acuerdo con el informe presentado por Fedecacao-Fondo Nacional del Cacao, la cifra total de producción llegó a 67.678 toneladas, reflejando un crecimiento significativo impulsado por tecnologías innovadoras y estrategias de mejoramiento productivo.
Santander: líder en producción de cacao
Santander se destacó como el principal productor del país, con una cifra sin precedentes de 28.044 toneladas, representando el 41% del total nacional. Este resultado es el fruto de años de trabajo en renovación de cultivos, capacitaciones y mejoras en las técnicas agronómicas, que han permitido optimizar el rendimiento de las plantaciones.
Factores clave del crecimiento
El notable incremento en la producción se debe a varios factores determinantes:
- Renovación de cultivos: En los últimos cinco años, se han rehabilitado más de 2.000 hectáreas de cacao improductivo.
- Capacitación técnica: Los productores han recibido formación especializada para mejorar sus prácticas y aumentar la eficiencia en el cultivo.
- Uso de materiales genéticos avanzados: La implementación de variedades de cacao de alta calidad ha mejorado la productividad y la competitividad en el mercado internacional.
Problemática del contrabando
A pesar de los logros alcanzados, el contrabando de cacao sigue siendo una preocupación latente. Se estima que aproximadamente 6.000 toneladas fueron exportadas de manera ilegal en 2024, afectando directamente a las familias cacaocultoras. Huila, Nariño, Arauca y Cundinamarca son los departamentos más impactados por este problema, lo que genera pérdidas económicas significativas para el sector.
Distribución de la producción nacional
Además de Santander, otros departamentos también desempeñaron un papel clave en la producción de cacao:
- Antioquia: 7.154 toneladas (11%)
- Arauca: 6.993 toneladas (10%)
- Tolima, Meta y Nariño: Contribuyeron con un 16% del total nacional.
- Huila, Cesar, Norte de Santander y Putumayo: También aportaron volúmenes importantes, consolidando la estabilidad del sector.
Perspectivas para el sector cacaotero
El crecimiento de la producción de cacao en Colombia reafirma la importancia del sector en la economía nacional. Con la implementación de nuevas tecnologías, el fortalecimiento de la cadena productiva y el combate al contrabando, se espera que el país continúe consolidándose como un líder en la producción de cacao de alta calidad para los mercados globales.
Tomado de Agronegocios
Editado Por Croper
3 respuestas
El café y el cacao se constituye en dos renglones claves para algunas regiones de Colombia, pero hay que tener cuidado con propiciar grandes crecimientos, mantener mercados internacionales es un gran desafío.
El crecimiento de la producción de cacao en Colombia demuestra el impacto positivo de la renovación tecnológica y las buenas prácticas agrícolas. El bombeo solar se presenta como una solución estratégica para el sector cacaotero, especialmente en zonas donde el acceso a energía eléctrica sea limitado o costoso y permite a los productores mejorar la eficiencia hídrica, garantizar la disponibilidad de agua en épocas secas y reducir costos operativos, todo con una tecnología limpia y autónoma.🌱☀️🍫
https://croper.com/stores/3509-asequimicos-sas
Que programas podemos recibir por parte del gobierno para sembrar cacao en chicoral, espinal y guamo tolima