Valorización del suero lácteo: de residuo a ingrediente funcional

Valorización del suero lácteo: de residuo a ingrediente funcional

Seguir contenido:

Compartir en:


La valorización del suero lácteo se posiciona como una solución sostenible e innovadora para la industria agroalimentaria. Este subproducto del queso, comúnmente desaprovechado, puede transformarse en ingredientes funcionales con alto valor nutricional gracias a avances en biotecnología.

Innovación en la transformación del suero lácteo

Una colaboración entre el grupo Bel y la startup francesa Standing Ovation ha logrado desarrollar un proceso biotecnológico que permite extraer caseína del suero lácteo. Esta proteína, esencial para la industria alimentaria, puede reemplazar componentes tradicionales en múltiples productos, abriendo nuevas posibilidades para la formulación de alimentos funcionales.

Por otro lado, investigaciones recientes han comprobado que el suero lácteo puede utilizarse en la producción de ácido láctico, un compuesto clave en las industrias farmacéutica, alimentaria y química.

Aplicaciones sostenibles y económicas

La caseína derivada del suero no solo es útil para la alimentación humana, sino que también sirve como materia prima para la elaboración de bioplásticos biodegradables, una alternativa ecológica frente al plástico convencional.

Además, al incorporar proteínas de suero en la producción de lácteos como yogures y quesos, se mejora su rendimiento y calidad sensorial. Esto representa una optimización de recursos que reduce el desperdicio en toda la cadena de producción.

Economía circular en la industria láctea

Estas innovaciones son ejemplos concretos de una economía circular en la industria láctea, donde los residuos se transforman en recursos valiosos. La valorización del suero lácteo permite reducir el impacto ambiental y generar nuevas oportunidades de negocio.

En Croper, apoyamos estas tecnologías que integran sostenibilidad, desarrollo económico e innovación para fortalecer el sector agroalimentario colombiano y global.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es la valorización del suero lácteo?
Es el proceso mediante el cual se aprovecha el suero resultante de la producción de queso para obtener ingredientes útiles, como proteínas, bioplásticos o ácido láctico.

¿Qué beneficios tiene la caseína extraída del suero?
La caseína es una proteína de alto valor que puede usarse en alimentos funcionales y también en la producción de plásticos biodegradables.

¿Cómo contribuye esta tecnología a la sostenibilidad?
Reduce el desperdicio de subproductos, minimiza el uso de plásticos convencionales y genera nuevas fuentes de ingreso para el sector lácteo.

¿Cuál es el impacto económico de estas innovaciones?
Genera nuevos modelos de negocio en la cadena láctea, mejora la eficiencia productiva y abre oportunidades en sectores como el farmacéutico y químico.

Redactado por Mateo Bermúdez, Croper.com
Fuentes: La valorización del suero lácteo mediante biotecnología representa una oportunidad significativa para transformar un subproducto de la industria quesera en ingredientes de alto valor nutricional y funcional. 

  •  Innovación en la transformación del suero lácteo 

Una alianza entre Bel Group y la startup francesa Standing Ovation ha desarrollado un proceso biotecnológico que convierte residuos del queso en caseína, una proteína clave en la industria alimentaria.  

Además, investigaciones han demostrado que el suero lácteo puede ser utilizado para producir ácido láctico, un compuesto con aplicaciones en las industrias farmacéutica, alimentaria y química. 

  •  Aplicaciones sostenibles y económicas 

La caseína obtenida del suero lácteo no solo es valiosa en la alimentación humana, sino que también tiene aplicaciones en la producción de bioplásticos biodegradables, ofreciendo una alternativa ecológica a los plásticos convencionales.  

Además, la incorporación de proteínas de suero en productos lácteos ha demostrado mejorar el rendimiento y la calidad sensorial de quesos y yogures, optimizando el uso de recursos y reduciendo el desperdicio.  

  •  Hacia una economía circular en la industria láctea 

Estas innovaciones reflejan un cambio hacia una economía circular en la industria láctea, donde los subproductos como el suero se transforman en recursos valiosos, reduciendo el impacto ambiental y generando nuevas oportunidades económicas. 

En Croper, apoyamos y promovemos estas iniciativas que combinan sostenibilidad, innovación y desarrollo económico, contribuyendo al fortalecimiento del sector agroalimentario. 

Redactado por Mateo Bermúdez, Croper.com

Fuentes: 

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Cómo usar bombas de mochila para aplicar fertilizantes y bioinsumos

Croper.com

Tractores para pequeños productores: qué tener en cuenta antes de comprar

Croper.com

¿Cómo elegir la fumigadora ideal para tu cultivo?

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión