Suplementación inteligente en ganadería. La suplementación inteligente es una estrategia clave para mantener la productividad del hato en momentos de estrés forrajero, como la sequía o el verano. Una buena decisión en la dieta evita pérdidas de peso, caída en la producción de leche y deterioro en la condición corporal, sin necesidad de incrementar innecesariamente el costo de la alimentación.
Esta guía práctica te ayudará a conocer los tipos de suplementos, cómo usarlos correctamente y qué errores evitar para lograr una ganadería más eficiente y rentable.
¿Qué es la suplementación inteligente?
Es el suministro de nutrientes clave que el pasto no puede aportar durante épocas críticas, como proteína, energía, minerales y vitaminas, de manera técnica, dosificada y económica. No se trata de sobrealimentar, sino de complementar lo justo para mantener el rendimiento del animal y el ingreso del productor.
Incluye:
- Energía (melaza, granos, subproductos como afrechos)
- Proteína (sal proteica, torta de soya o algodón, urea protegida)
- Minerales y vitaminas (sales mineralizadas, bloques nutricionales)
Tipos de suplementos y cómo usarlos
- Sal proteica y núcleos proteico-minerales
- Ideal cuando el pasto está seco o pobre en proteína.
- Estimula la digestión del forraje.
- Dosis: 100–150 g/día por animal.
- Melaza y otras fuentes energéticas
- Mejora el sabor de las mezclas y aporta energía de rápida disponibilidad.
- Se usa sola o mezclada (hasta el 20% de la mezcla).
- Requiere adaptación: no más de 1 kg/día por animal sin transición.
- Bloques nutricionales
- Prácticos y de liberación lenta.
- Incluyen energía, proteína no degradable y minerales.
- Rinde: 1 bloque de 25 kg para 10–15 animales en 5–7 días.
Dosis diaria estimada según tipo de ganado
Tipo de ganado | Peso promedio | Sal proteica (g/día) | Energía (kg/día) |
---|---|---|---|
Vacas en cría | 400 kg | 100–150 g | 1.0 – 1.5 kg |
Vacas lecheras | 450 kg | 150–200 g | 2.0 – 3.0 kg |
Ceba final | 500 kg | 120–180 g | 1.5 – 2.5 kg |
🔎 Recomendación: Ajustar las cantidades con base en análisis de forraje o ensilaje.
Recomendaciones por tipo de ganado
- Vacas en cría:
Enfocar el suplemento en el último tercio de gestación y postparto inmediato. Aumenta la fertilidad y salud del ternero. - Ganado lechero:
La suplementación se ajusta según litros de leche. Por cada 3 L de leche, se recomienda 1 kg de concentrado. - Ganado de ceba:
Buscar conversiones eficientes. Aportar al menos 12% de proteína bruta en la dieta total. Combinaciones con melaza ayudan a mantener el consumo de forraje.
Errores comunes que se deben evitar
- Usar suplementos sin diagnóstico del pasto.
- No controlar el acceso, provocando desperdicio.
- Raciones mal balanceadas (mucho almidón, poca proteína).
- Cambiar dietas sin adaptación (urea, melaza).
- No diferenciar entre tipos de animales (edad, peso, estado fisiológico).
Conclusión
Invertir en suplementación inteligente permite enfrentar épocas críticas sin comprometer la producción ni las ganancias. Conociendo las necesidades de tu ganado y usando los productos adecuados, puedes optimizar cada peso invertido en alimentación. En Croper.com encuentras suplementos, bloques nutricionales y asesoría para lograrlo.
Redactado por Croper.com