Gobierno habilita $128.000 millones para subsidiar seguros agropecuarios en 2025

Seguir contenido:

Compartir en:


Incentivos para enfrentar el riesgo climático en el campo

Seguros agropecuarios en Colombia. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), anunció la asignación de $128.000 millones en 2025 para subsidiar la adquisición de seguros agropecuarios en Colombia.

Esta medida busca proteger a los productores rurales frente a los riesgos derivados de eventos climáticos como El Niño, La Niña, o amenazas biológicas y antrópicas.

¿Cómo funciona el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA)?

Este instrumento, conocido como ISA, ofrece subsidios de hasta el 90% sobre el valor de la prima del seguro. El porcentaje depende del perfil del productor:

  • 85% de subsidio para pequeños productores de ingresos bajos.
  • 80% para pequeños productores.
  • 30% para medianos productores.
  • Se agrega un 5% adicional si el productor pertenece a comunidades afrocolombianas, indígenas, mujeres rurales, jóvenes o está vinculado a procesos de reforma agraria.

💡 Ejemplo práctico: Si una mujer rural de ingresos bajos asegura su cultivo por $1.000.000, el Estado cubre $900.000, y la productora solo paga el restante más IVA.

Presupuesto focalizado en pequeños productore

El 80% de los recursos será destinado a pequeños productores, mientras que el restante 20% beneficiará a productores medianos. Según Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, “con estos recursos garantizamos que miles de productores puedan asegurar sus inversiones y enfrentar los riesgos climáticos”.

Adicionalmente, el Gobierno habilitó $20.000 millones para que municipios y departamentos contraten pólizas colectivas dirigidas a pequeños productores, ampliando así el impacto del incentivo en todo el territorio.

Resultados previos: balance positivo en 2024

Durante 2024, Finagro entregó $140.115 millones en subsidios, beneficiando a más de 97.000 productores rurales. De estos, el 99% fueron pequeños agricultores o productores de bajos ingresos, lo que demuestra el alto impacto social del ISA.

Esta política se enmarca en la estrategia nacional de justicia económica rural y acceso inclusivo a instrumentos financieros.

¿Cómo acceder al subsidio del ISA?

  1. Acércate a una aseguradora o entidad financiera.
  2. La entidad valida la actividad y expide la póliza si es viable.
  3. La aseguradora gestiona la solicitud ante Finagro.
  4. Finagro verifica y entrega el subsidio directamente a través de la aseguradora.

Este procedimiento busca simplificar el acceso al seguro y asegurar transparencia en la entrega del beneficio.

Conclusión: una herramienta clave para mitigar riesgos rurales

En un contexto de cambio climático e incertidumbre productiva, los seguros agropecuarios en Colombia se consolidan como una herramienta esencial para la resiliencia del campo. El respaldo estatal no solo incentiva su adquisición, sino que fortalece la sostenibilidad económica de los pequeños productores, protegiendo la seguridad alimentaria nacional.

Redactado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Brasil suspendido de exportaciones de aves de corral a la Unión Europea por brote de gripe aviar

Croper.com

Crecimiento económico de Colombia supera expectativas en el primer trimestre de 2025: el agro lidera la recuperación

Croper.com

Fitomineraloterapia: De la salud humana a la sanidad vegetal 

Croper.com

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com