Los cultivos de aguacate Hass en zonas de ladera presentan desafíos importantes en cuanto al manejo del agua: escorrentía, baja infiltración, pérdida de nutrientes y erosión. Ante estos retos, el riego por pulsos se posiciona como una técnica eficaz para mejorar el aprovechamiento hídrico, proteger el suelo y aumentar la productividad, especialmente en áreas con pendiente.
En este artículo técnico te explicamos cómo funciona, cuáles son sus ventajas y cómo implementarlo en tu finca de aguacate Hass.
¿Qué es el riego por pulsos?
El riego por pulsos es una estrategia que fracciona el tiempo de riego total en varios ciclos cortos, alternando fases de riego con pausas sin aplicación de agua.
En lugar de aplicar toda el agua de una vez, como en un riego continuo tradicional, el sistema se activa por intervalos. Por ejemplo:
- 15 minutos de riego
- 15 minutos de pausa
- Se repite 2 a 4 veces hasta completar la dosis diaria
¿Por qué aplicar riego por pulsos en laderas con aguacate Hass?
En suelos con pendiente, los problemas más comunes son:
- Escorrentía superficial: el agua se desliza por la superficie antes de infiltrarse.
- Compactación: disminuye la velocidad de absorción del agua.
- Pérdida de fertilizantes y bioinsumos aplicados por fertirriego.
- Heterogeneidad en la distribución del agua entre la parte alta y baja del cultivo.
El riego por pulsos ayuda a controlar el movimiento del agua, permitiendo que se infiltre progresivamente, lo que reduce pérdidas y mejora la eficiencia del riego.
Beneficios del riego por pulsos en aguacate en ladera
1. Mayor eficiencia de uso del agua
- Reduce pérdidas por escorrentía y percolación profunda.
- Permite regar con menos volumen total sin afectar el rendimiento.
2. Mejora la infiltración en suelos compactos o arcillosos
Las pausas entre pulsos permiten que el agua penetre con mayor facilidad y profundidad, reactivando la actividad radicular en capas más profundas.
3. Minimiza la lixiviación de nutrientes
Especialmente útil cuando se aplica fertirriego, ya que evita que los nutrientes se arrastren fuera de la zona radicular.
4. Reduce la erosión y protege el suelo
Menos escurrimiento significa menos arrastre de partículas y mayor estabilidad estructural del suelo en las laderas.
5. Mejora la uniformidad del cultivo
Frutos más homogéneos, con mejor tamaño y calidad, especialmente en zonas medias y altas del lote.
Cómo implementar el riego por pulsos en cultivo de aguacate Hass
1. Diseña el sistema de riego pensando en la pendiente
- Usa goteo autocompensado para garantizar presión uniforme en toda la línea.
- Considera sectores independientes por nivel topográfico (parte alta, media y baja).
- Incluye válvulas automáticas o manuales que permitan controlar el riego por zonas.
2. Determina la dosis y frecuencia de riego
Basado en:
- Etapa fenológica del cultivo (postsiembra, floración, cuajado, llenado de fruto)
- Tipo de suelo
- Capacidad de retención de humedad
- Datos climáticos (evapotranspiración)
Ejemplo en etapa de llenado de fruto:
- Dosis diaria: 10 L/planta
- En riego continuo: 40 minutos
- En pulsos: 2 ciclos de 20 min con 15 min de pausa
3. Automatiza si es posible
Un programador o sistema de control automático permite definir horarios exactos, lo cual mejora la consistencia del riego y ahorra mano de obra.
Consideraciones adicionales para zonas de ladera
- Usa camas de nivel o terrazas para frenar el escurrimiento natural.
- Monitorea la humedad con sensores o calicatas para evitar exceso o déficit.
- Complementa con mulch vegetal o cobertura para mantener la humedad y reducir evaporación.
- Asegúrate de realizar mantenimiento frecuente a los goteros, ya que en laderas se tapan con más facilidad por sedimentos o presión desigual.
Casos de éxito: testimonios en campo
En Antioquia y Risaralda, productores que implementaron riego por pulsos reportaron:
- Reducción del consumo de agua en 25–35%
- Mejora del calibre de frutos exportables
- Disminución de problemas de asfixia radicular en épocas lluviosas
- Mayor uniformidad en el crecimiento del árbol
¿Qué diferencia hay entre riego por pulsos y riego por intervalos?
Son términos similares. Ambos se refieren a fraccionar el riego en varias aplicaciones cortas con pausas intermedias. La diferencia puede estar en la duración de cada fase.
¿Puedo usar el riego por pulsos en cualquier tipo de suelo?
Es especialmente útil en suelos con pendiente, arcillosos o compactados, donde el riego continuo genera escorrentía. En suelos arenosos puede no ser tan necesario.
¿El riego por pulsos requiere mucha tecnología?
No necesariamente. Puedes implementarlo con temporizadores sencillos o con válvulas manuales, aunque la automatización facilita la operación y la hace más precisa.
¿Se puede aplicar fertirriego con riego por pulsos?
Sí. Incluso es más eficiente, ya que reduce la lixiviación de nutrientes. Se recomienda aplicar la solución nutritiva en el último pulso o ciclo para que permanezca más tiempo en la zona radicular.
¿En qué épocas del año conviene usar riego por pulsos?
En temporadas secas o de alta evaporación, es ideal para aprovechar mejor el agua. También en época de floración y llenado de fruto, cuando la demanda del aguacate Hass es mayor.
Redactado por Croper.com