La Pudrición de la Raíz por Phytophthora: El Enemigo Silencioso del Aguacate

Phytophthora

Seguir contenido:

Compartir en:

La pudrición de la raíz causada por Phytophthora cinnamomi es una de las enfermedades más devastadoras en cultivos de aguacate, siendo responsable de pérdidas masivas en regiones productoras a nivel mundial. Conocida como el «cáncer del aguacate», afecta el sistema radicular, impidiendo la absorción de agua y nutrientes esenciales.

¿Qué es Phytophthora cinnamomi?

Phytophthora es un oomiceto (parecido a un hongo) patógeno que vive en el suelo y se propaga a través del agua, el suelo contaminado y herramientas agrícolas. Su capacidad de sobrevivir por largos periodos en condiciones húmedas lo convierte en un enemigo difícil de controlar.

Síntomas Característicos

En raíces:

  • Raíces oscuras, blandas y con olor a descomposición.
  • Raíces finas ausentes o severamente dañadas.

En partes aéreas:

  • Hojas amarillentas o con clorosis.
  • Marchitez durante las horas de sol intenso.
  • Reducción del vigor general de la planta.
  • En fases avanzadas, muerte regresiva y caída prematura de hojas y frutos.

Factores que Favorecen la Enfermedad

  • Suelos con mal drenaje o compactados.
  • Exceso de humedad o lluvias prolongadas.
  • Sistemas de riego por inundación o sin control.
  • Injertos susceptibles o mal adaptados al suelo.

Diagnóstico

Un análisis de suelo o de raíces en laboratorio es la forma más segura de confirmar la presencia del patógeno. También pueden realizarse pruebas de flujo laminar o moleculares (PCR).

Estrategias de Manejo Integrado

1. Prevención y manejo del suelo

  • Implementar drenajes profundos y subdranajes.
  • Evitar encharcamientos alrededor de la planta.
  • Usar portainjertos tolerantes como Dusa® o Zutano.

2. Prácticas culturales

  • Siembra en lomos o camellones elevados.
  • Control del riego según necesidades reales.
  • Desinfección de herramientas y maquinaria entre parcelas.

3. Control químico

  • Aplicación de fosfitos de potasio o fosetil-aluminio vía sistema o foliar.
  • Uso de fungicidas específicos aplicados al suelo bajo indicación técnica.

4. Control biológico

  • Trichoderma spp. y Bacillus subtilis pueden competir con Phytophthora en la rizosfera.
  • Aplicación de materia orgánica de calidad para promover vida microbiana beneficiosa.

Recomendaciones Finales

  • Realizar análisis de suelo antes de sembrar.
  • Capacitar al equipo en manejo preventivo de enfermedades del suelo.
  • Vigilar continuamente la salud del cultivo, especialmente en periodos de lluvias.

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Ojo de Gallo en Café: Cómo Evitar Pérdidas en Cosecha

Croper.com

La Roya del Café: Lecciones de una Pandemia Vegetal

Croper.com

La Antracnosis en Aguacate: Cómo Identificarla y Controlarla

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión