Prevención de Phytophthora: claves para un manejo integrado en aguacate

Prevención de Phytophthora en aguacate

Seguir contenido:

Compartir en:

La pudrición radical causada por Phytophthora cinnamomi es una de las enfermedades más devastadoras del aguacate, responsable de pérdidas económicas significativas en Colombia y otros países productores. Ataca directamente las raíces finas, reduce la absorción de agua y nutrientes, y puede llevar al colapso total del árbol.

Controlarla no es tarea fácil, pero con un enfoque preventivo y de manejo integrado es posible reducir su impacto, mantener árboles sanos y proteger tu inversión a largo plazo.

¿Qué es Phytophthora cinnamomi y cómo afecta al aguacate?

Phytophthora cinnamomi es un oomiceto patógeno del suelo, altamente agresivo, que causa la llamada “pudrición radical”. Se propaga fácilmente con el agua, herramientas contaminadas, material vegetal infectado y por el movimiento de maquinaria o personas.

Síntomas visibles en campo:

  • Amarillamiento y marchitez de hojas.
  • Reducción drástica del crecimiento.
  • Defoliación prematura.
  • Muerte regresiva de ramas.
  • Muerte del árbol en etapas avanzadas.

Pero el mayor daño ocurre bajo tierra: las raíces se pudren, pierden funcionalidad y el árbol entra en declive irreversible si no se actúa a tiempo.

¿Por qué es fundamental la prevención?

Una vez que Phytophthora coloniza el suelo, es extremadamente difícil erradicarla. Por eso, la prevención y el manejo integrado son las mejores herramientas disponibles.

La clave está en:

  • Mantener raíces sanas y activas.
  • Evitar condiciones que favorezcan el patógeno (exceso de humedad, suelos compactados).
  • Aplicar prácticas culturales, biológicas y químicas que mantengan el patógeno a raya.

Estrategias clave para el manejo integrado de Phytophthora en aguacate

1. Usa portainjertos tolerantes

Seleccionar portainjertos con tolerancia genética a Phytophthora, como Dusa®, Toro Canyon o Zentmyer, es una barrera fundamental para frenar el desarrollo de la enfermedad desde el establecimiento del cultivo.

2. Controla el exceso de humedad en el suelo

El patógeno se activa y disemina en condiciones de saturación de agua. Por eso:

  • Mejora el drenaje interno y superficial.
  • Evita riegos excesivos o encharcamientos.
  • Usa mulch orgánico o coberturas vivas para conservar humedad sin saturar.
  • Corrige compactaciones para facilitar la infiltración y aireación.

3. Monitoreo constante del sistema radicular

Inspecciona las raíces periódicamente con calicatas:

  • Raíces sanas: blancas o cremosas.
  • Raíces infectadas: negras, blandas, desprenden la corteza fácilmente.

Detectar síntomas temprano permite actuar antes de que el daño sea irreversible.

4. Manejo racional del riego

Evita riegos prolongados o en horarios de baja evaporación. El uso de sensores de humedad o riego por pulsos en laderas permite una mejor gestión del agua y reduce la activación de esporas de Phytophthora.

5. Aplicación de biofungicidas y enmiendas biológicas

Las herramientas biológicas pueden suprimir el patógeno si se aplican correctamente:

  • Trichoderma spp.: antagonista natural que coloniza las raíces y desplaza a Phytophthora.
  • Bacillus subtilis y Pseudomonas spp.: estimulan defensas y limitan el crecimiento del patógeno.
  • Enmiendas orgánicas fermentadas o compost maduro mejoran la microbiota del suelo.

TIP: Aplica estos productos al inicio de la temporada de lluvias o después de podas para aprovechar su efecto preventivo.

6. Fungicidas químicos en casos críticos

En condiciones severas o en árboles ya infectados, pueden usarse fungicidas sistémicos como:

  • Fosetil-Al: activa mecanismos de defensa de la planta.
  • Ácido fosforoso: aplicado al suelo o inyectado al tronco.
  • Metalaxil-M: uso puntual en mezcla con protectantes.

⚠️ Siempre debe respetarse el plan de rotación de ingredientes activos y el uso bajo supervisión técnica.

7. Medidas culturales de higiene

  • Desinfecta herramientas de poda y equipos de riego.
  • Evita el ingreso de maquinaria contaminada al lote.
  • Retira residuos de plantas muertas infectadas con cuidado.
  • Instala pediluvios o estaciones de limpieza para botas si hay visitas o personal frecuente.

Calendario de prevención de Phytophthora

Etapa del cultivoAcciones clave
Preparación del terrenoDrenaje, selección del portainjerto
EstablecimientoTrichoderma, riego controlado, cobertura orgánica
1–2 añosBiofungicidas, monitoreo radicular
FructificaciónRiego preciso, fungicidas preventivos
PostcosechaPoda sanitaria, mejora de suelo

FAQs: Preguntas frecuentes sobre Phytophthora en aguacate

¿Phytophthora tiene cura?

No existe una cura definitiva. El control se basa en manejo preventivo y reducción del inóculo en el suelo. En árboles severamente infectados, muchas veces se requiere renovación del sitio.

¿Cómo saber si un árbol tiene Phytophthora?

Además del marchitamiento, el síntoma más claro es la pérdida de raíces finas. Una calicata revelará raíces negras, blandas y con mal olor. También puede haber exudaciones en la base del tallo.

¿Puedo usar control biológico solo?

Sí, pero con enfoque preventivo y constante. El control biológico no “cura” árboles ya enfermos. Su uso debe ser parte de un programa integral, no la única medida.

¿Cuál es el mejor momento para aplicar Trichoderma?

Al inicio de lluvias o tras el trasplante. Se recomienda repetir cada 2–3 meses como mantenimiento. También puede aplicarse después de poda o daño radicular.

¿El acolchado ayuda a prevenir Phytophthora?

Sí, siempre que el acolchado no provoque exceso de humedad. Idealmente debe ser orgánico, bien aireado y no muy espeso. Mejora la temperatura del suelo y favorece la vida microbiana benéfica.

Redactado por Croper.com

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Riego por pulsos en laderas con aguacate Hass: ahorra agua y mejora la productividad

Croper.com

¿Cómo mejorar la absorción de calcio en el aguacate?

Croper.com

Concurso Agrobioemprendimiento 2025: Impulsando la innovación sostenible en el agro latinoamericano

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión