Guía de riego por goteo para pequeños agricultores: instalación y mantenimiento

Guía de riego por goteo para pequeños agricultores: instalación y mantenimiento

Seguir contenido:

Compartir en:

El riego por goteo para pequeños agricultores es una de las tecnologías más efectivas para ahorrar agua, fertilizantes y mejorar los rendimientos en cultivos como hortalizas, frutales y ornamentales. Con esta guía práctica aprenderás a instalarlo correctamente, mantenerlo en buen estado y aprovecharlo al máximo en tu finca.

¿Qué es el riego por goteo y por qué conviene?

El riego por goteo es un sistema de microirrigación que aplica el agua directamente en la zona radicular del cultivo, gota a gota. Es ideal para parcelas pequeñas porque:

  • Reduce el consumo de agua hasta un 50% comparado con otros métodos.
  • Permite fertirriego con precisión.
  • Disminuye malezas y enfermedades.
  • Es adaptable a cualquier tipo de terreno.

¿Qué necesitas para instalar un sistema de riego por goteo?

Componentes básicos:

  1. Tanque o fuente de agua (puede ser un tanque elevado o un reservorio).
  2. Filtro para evitar que impurezas tapen los goteros.
  3. Tubería principal (PVC o polietileno).
  4. Tubería secundaria (cinta o manguera de goteo).
  5. Goteros o cintas integradas (con caudales entre 1 y 4 L/h).
  6. Válvulas y conectores (tipo tee, codos, tapas).
  7. Opcional: inyector de fertilizantes o venturi.

Instalación paso a paso para tu parcela

  1. Planifica el diseño
    Define la ubicación de las plantas, distancias y longitud de las líneas de goteo.
  2. Instala el tanque de agua
    Si es por gravedad, colócalo a al menos 1.5 m de altura para buena presión.
  3. Coloca el filtro y tubería principal
    Asegura conexiones herméticas para evitar fugas.
  4. Distribuye las cintas de goteo
    Colócalas paralelas al surco de siembra, enterradas ligeramente o cubiertas con acolchado.
  5. Verifica caudal y presión
    Abre las válvulas y verifica que los goteros funcionen de forma uniforme.

Mantenimiento del sistema de riego por goteo

Limpieza regular:

  • Filtra bien el agua: limpia el filtro cada semana.
  • Purgado de líneas: abre los extremos de las mangueras para eliminar sedimentos.
  • Desinfección interna: aplica mezclas oxidantes como peróxido de hidrógeno o ácido peracético cada 30 días para prevenir algas y obstrucciones.

Prevención de taponamientos:

  • Evita usar aguas con sedimentos sin filtrar.
  • No mezcles fertilizantes con materia orgánica mal disuelta.
  • Si usas fertilizantes ácidos, enjuaga el sistema después de cada fertirriego.

Consejos para pequeños agricultores

  • Comienza con un sistema sencillo y escalable.
  • Evalúa el retorno de inversión en términos de ahorro de agua y aumento de productividad.
  • Busca asesoría local para ajustar el diseño a tu terreno y cultivo.
  • Aprovecha incentivos de programas de agricultura sostenible si estás en Colombia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuánta agua ahorra el riego por goteo frente al riego por surcos?

Hasta un 50%, especialmente en climas cálidos donde la evaporación es alta.

2. ¿Puedo usar abonos líquidos con riego por goteo?

Sí, mediante un inyector tipo venturi o fertilizadora; ideal para fertirriego en hortalizas.

3. ¿Qué hacer si los goteros se tapan?

Aplicar una limpieza química con peróxido o ácido peracético, y revisar la calidad del agua.

4. ¿Se puede usar con tanques de agua sin bomba?

Sí, siempre que el tanque esté elevado para generar presión por gravedad.

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Cómo identificar y controlar el gusano cogollero en maíz

Croper.com

Los 7 fertilizantes foliares más usados por cultivos en Colombia

Croper.com

Qué sembrar en junio en Colombia? Guía por clima y región

Croper.com

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com