Banasan impulsa la sostenibilidad con la mayor flota de vehículos a gas del sector bananero en Colombia

Flota de vehículos a gas

Seguir contenido:

Compartir en:

Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad en la industria bananera colombiana, Banasan, comercializadora internacional de la fruta, ha dado un paso clave al incorporar la flota de vehículos a gas más grande del sector en el país. Esta iniciativa representa un avance significativo en la reducción de emisiones y en la eficiencia del transporte agrícola en el Magdalena.

Reducción de emisiones y seguridad en el transporte

La implementación de estos vehículos ha permitido reducir en un 70% las emisiones de gases contaminantes en comparación con camiones diésel. Además, ha eliminado por completo el contrabando de combustible en sus operaciones, generando impactos positivos tanto en el medio ambiente como en la seguridad del departamento del Magdalena.

En total, son 29 vehículos de la marca Scania, adquiridos por la empresa Transmecor SAS, proveedor de transporte de Banasan, con una inversión cercana a 20.000 millones de pesos.

Esta apuesta por el transporte sostenible establece un nuevo estándar en la agroindustria del Magdalena, donde la producción bananera es un pilar económico clave.

Compromiso con la sostenibilidad en la agroindustria

Para Estefanía Lagos, directora de sostenibilidad de Banasan, la incorporación de esta flota es solo una parte de una estrategia más amplia para construir una agroindustria sostenible.

«Además de los vehículos a gas, estamos implementando proyectos enfocados en la adquisición de fertilizantes con baja huella de carbono, sistemas de riego eficientes y el uso de energías alternativas en nuestras fincas y oficinas. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con un futuro más verde y equitativo para nuestras comunidades y el planeta», explicó Lagos.

Desafíos y soluciones en la transición energética

Uno de los principales desafíos en la transición hacia un transporte más sostenible ha sido la limitada infraestructura de abastecimiento de gas en Santa Marta, donde solo existen dos estaciones disponibles. Para superar este obstáculo, Banasan ha instalado un taller exclusivo in-house, operado por ingenieros de Scania, asegurando el mantenimiento y correcto funcionamiento de la flota.

Además, la empresa ha enfrentado la escasez de mano de obra especializada en la región, lo que ha requerido una capacitación adicional para garantizar la operatividad de los vehículos.

Impacto positivo en la industria y las comunidades

A pesar de estos desafíos, el impacto de esta transición es evidente. La adopción de estos vehículos a gas no solo hace que la agroindustria sea más limpia, sino que también ha permitido:

  • Reducir la contaminación auditiva en un 40%.
  • Beneficiar a comunidades locales con menores riesgos ambientales.
  • Posicionar a Banasan como un ejemplo para otros sectores productivos del país.

Con estas acciones, Banasan refuerza su compromiso con la sostenibilidad y sienta un precedente en la industria bananera colombiana, demostrando que es posible equilibrar crecimiento económico y responsabilidad ambiental.

Tomado de Portal Fruticola
Editado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

UBI, el laboratorio de biotecnología de la Universidad CES que revoluciona el agro colombiano

Aleja Buriticá

El aguacate hass colombiano fortalece su presencia en EE. UU. y explora nuevos mercados

Croper

Tecnología de riego: clave para aumentar la productividad y enfrentar la sequía

Croper

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com