Exportaciones ganaderas crecieron con fuerza en el primer bimestre de 2025

exportaciones ganaderas 2025

Seguir contenido:

Compartir en:

El sector ganadero colombiano tuvo un arranque de año más que positivo. De acuerdo con el reporte más reciente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), las exportaciones ganaderas durante enero y febrero de 2025 alcanzaron los 94 millones de dólares, consolidando el mejor desempeño del último lustro. Esta cifra engloba las ventas internacionales de carne bovina, vísceras, productos lácteos y animales vivos, todos con un crecimiento notable en volumen y valor frente a años anteriores.

Colombia refuerza su posición en el mercado internacional

Según el análisis de datos del DANE realizado por Fedegán, los principales compradores de carne bovina colombiana se distribuyen estratégicamente entre América, Europa y Asia. Esta diversificación geográfica ha permitido reducir la dependencia de mercados únicos y aumentar la resiliencia del sector ante cambios globales.

  • China continúa siendo uno de los mercados más fuertes para Colombia con 2.601 toneladas de carne exportadas por un valor de USD 12 millones.
  • Argelia le sigue con 1.948 toneladas y USD 10,5 millones, reflejando una relación comercial estable.
  • Rusia importó 2.343 toneladas por un valor de USD 9,7 millones, manteniendo su interés en la proteína colombiana pese a la coyuntura política internacional.
  • Chile, El Salvador y Líbano también mostraron incrementos en sus compras.

Crece la demanda de vísceras y subproductos

Además de la carne, otros productos ganaderos como las vísceras y los despojos han tenido una participación relevante. Los datos muestran que Vietnam, Rusia y Hong Kong son los principales destinos de estos productos, lo cual indica una expansión hacia nichos de mercado con alta demanda de proteína animal de bajo costo, especialmente en Asia.

  • Vietnam lidera con 252 toneladas por USD 1,6 millones.
  • Rusia le sigue con 455 toneladas que generaron USD 665.000.
  • Hong Kong cerró con 136 toneladas por USD 555.000.

Exportaciones de animales vivos con cifras históricas

Uno de los aspectos más destacados del informe es el crecimiento de las exportaciones de ganado en pie. Durante los dos primeros meses de 2025, se exportaron 60.275 cabezas de ganado, lo que generó ingresos por USD 43,6 millones. Estas cifras reflejan un repunte comparado con 2023 y se acercan al récord de 2022, cuando se vendieron más de 92.000 animales vivos.

Este dinamismo se explica por la demanda de países del Medio Oriente y el norte de África, donde el ganado colombiano es valorado por su genética, adaptabilidad y calidad sanitaria.

Productos lácteos: buena tendencia y nuevos destinos

Los productos lácteos también han sido protagonistas en este inicio de año. Las exportaciones llegaron a 2.617 toneladas valoradas en USD 9,6 millones. La participación por país es interesante:

  • Venezuela: 71% del total exportado
  • Estados Unidos: 22%
  • Aruba, Chile y Surinam: completan el resto

El mercado venezolano ha cobrado un nuevo impulso gracias a los lazos comerciales históricos y la cercanía geográfica. Por su parte, el ingreso de productos lácteos a Estados Unidos representa una señal positiva sobre los avances en materia de calidad e inocuidad del sector lácteo colombiano.

Reacciones desde el sector ganadero

José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán, aseguró que estas cifras son reflejo de “un esfuerzo articulado entre productores, gremios y gobierno. La ganadería es clave para el desarrollo rural y estas exportaciones demuestran su potencial competitivo en los mercados internacionales”.

Agregó que seguirán trabajando para abrir nuevos mercados y mejorar el acceso a los existentes, con una apuesta por la producción sostenible, certificada y trazable, que responda a las exigencias del consumidor global.

Desde la Oficina de Estudios Económicos de Fedegán, su director Óscar Cubillos Pedraza expresó optimismo: “Vemos un panorama positivo para el resto del año. Si bien los aranceles globales y la situación fiscal pueden generar ajustes en el tipo de cambio, esto podría beneficiar aún más las exportaciones, haciéndolas más competitivas”.

Perspectivas para el resto de 2025

De mantenerse la tendencia actual, Colombia podría superar los USD 500 millones en exportaciones ganaderas al cierre de 2025, consolidando su lugar entre los principales exportadores de proteína animal de América Latina. Además, se proyecta una ampliación de mercados en Medio Oriente, Sudeste Asiático y el Caribe, regiones con alta demanda de carne y subproductos de calidad.

La articulación entre gremios, empresarios y entidades gubernamentales será clave para capitalizar esta oportunidad y continuar posicionando a la ganadería colombiana como motor económico y social del país.

Tomado de Agronegocios
Editado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Índice de Precios del Productor en Colombia sube 0,14 % en abril de 2025 impulsado por la industria

Aleja Buriticá

El agro lidera la creación de empleo en marzo de 2025

Aleja Buriticá

Alivios, prórrogas y normalización de cartera, entre los compromisos del Banco Agrario con los arroceros del país 

Aleja Buriticá

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com