Exportaciones Agropecuarias. El agro colombiano continúa consolidándose como uno de los pilares de la economía nacional. En 2024, el sector agropecuario registró un crecimiento del 8,1% frente al año anterior, aportando cerca del 47% a la actividad económica del país, lo que lo convierte en el mayor motor del PIB.
En este contexto, el comercio internacional desempeña un rol clave. Durante 2024, las exportaciones agropecuarias de Colombia alcanzaron los US$4.681 millones (valor FOB), siendo Países Bajos el segundo destino más importante, después de Estados Unidos.
Países Bajos: puerta de entrada al mercado agrícola europeo
Dentro de Europa, los Países Bajos destacan como el principal comprador de productos agrocolombianos. Esta nación no solo tiene alta demanda de frutas, flores y alimentos frescos, sino que además cuenta con el puerto de Róterdam, una de las plataformas logísticas más avanzadas del mundo. Desde allí se redistribuyen productos hacia el resto del continente, facilitando el acceso a nuevos mercados para los exportadores colombianos.
Tan solo en los primeros dos meses de 2025, Colombia ya había exportado más de US$63 millones en productos agrícolas al mercado neerlandés. Entre los artículos más solicitados se encuentran el aguacate hass, banano, limón tahití, flores frescas y frutas exóticas.
Oportunidad comercial para Colombia en agroinsumos
Además de importar productos terminados, Países Bajos también requiere insumos agrícolas para mantener su propia industria agroexportadora, que en 2024 superó los €128.000 millones en ventas internacionales. Esta necesidad abre la puerta para que Colombia no solo exporte alimentos, sino también productos como bioinsumos, abonos orgánicos y materias primas agrícolas.
Un socio confiable en tiempos de cambio
Según Jan Willem van Bokhoven, director ejecutivo de Holland House Colombia, el panorama actual ha generado un renovado interés de los exportadores colombianos por fortalecer relaciones con compradores europeos. Ferias agrícolas, ruedas de negocio y misiones comerciales han aumentado, reflejando una clara intención del país por diversificar sus mercados y depender menos de Estados Unidos.
Gracias a su infraestructura logística, ambiente favorable para los negocios y fuerte demanda de alimentos, Países Bajos se proyecta como un aliado clave para el crecimiento sostenido del agro colombiano.
Tomado de Portafolio
Editado por Croper