Colombia fortalece la exportación de pollo y huevo: mercados internacionales abiertos en 2025

exportación de pollo y huevo

Seguir contenido:

Compartir en:

La exportación de pollo y huevo colombiano sigue ganando terreno en el comercio internacional. En lo que va de 2025, el país ha logrado abrir más de 11 nuevos mercados gracias a su estatus sanitario, el cumplimiento de normas internacionales y el fortalecimiento institucional del sector avícola. Este avance posiciona a Colombia como uno de los principales proveedores de proteína aviar en América Latina y el mundo.

Mercados que ya importan productos avícolas colombianos

Durante una rueda de prensa oficial, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que Colombia ya exporta carne de pollo y huevo a países como:

  • Pollo: Arabia Saudita, China, Corea del Sur, Egipto, Estados Unidos, Líbano, Vietnam, Chile, Kenia, entre otros.
  • Huevo: Japón, Curazao, El Salvador, Haití, Uruguay, Trinidad y Tobago, y recientemente Emiratos Árabes Unidos, Namibia y Bahamas.

Este crecimiento en la admisibilidad sanitaria es el resultado de años de trabajo, alianzas estratégicas y mejora en los sistemas de vigilancia sanitaria.

Seguridad sanitaria: clave para el acceso internacional

Uno de los hitos sanitarios más importantes fue el reconocimiento de Colombia como país libre de influenza aviar y Newcastle, gracias a acuerdos con el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG). Además, se logró reducir de 90 a 28 días el tiempo de espera para restablecer exportaciones tras una emergencia sanitaria, lo que da mayor competitividad al sector.

La directora del ICA, Paula Andrea Cepeda, explicó que se trabaja caso por caso para identificar requisitos sanitarios, certificar a los productores y gestionar acuerdos bilaterales.

Colombia, potencia avícola en crecimiento

Colombia ha mostrado un crecimiento sostenido en su producción avícola durante los últimos 20 años:

  • Carne de pollo: pasó de 700.000 toneladas a 1,9 millones.
  • Producción de huevos: de 6.000 millones a más de 18.000 millones anuales.
  • Actualmente es el décimo productor avícola del mundo y el tercero en América Latina, según datos de Fenavi.

Además, más de 100 empresas colombianas ya están en proceso de certificación para exportar, y se espera cerrar el año con más de 150 proveedores habilitados.

Apertura de nuevos mercados (2025)

  • En lo que va de 2025, Colombia abrió tres nuevos destinos para pollo y huevo: Namibia, Bahamas y Emiratos Árabes Unidos
  • En total, son 11 mercados habilitados, entre ellos Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador y la Unión Económica Euroasiática (Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán)

Destinos principales y procesos sanitarios

  • Pollo ya se exporta a Japón, Cuba, México, Corea, Arabia Saudita, China, Malasia, Egipto, EE.UU., Líbano, Venezuela, Vietnam, Chile, Kenia y Hong Kong .
  • Huevo y ovoproductos llegaron a Japón, Curazao, Trinidad y Tobago, Haití, El Salvador, Uruguay, y reciente apertura a Emiratos, Bahamas, Namibia y Cuba
  • Colombia es reconocida como país libre de influenza aviar y Newcastle, y ha agilizado los tiempos de restablecimiento tras emergencias sanitarias de 90 a 28 días

Capacidad productiva y proyecciones

  • Se proyecta una producción de 1,88 millones de toneladas de pollo y 18,7–19 mil millones de huevos en 2025, con crecimiento interanual del +1,7 % para pollo y +5,9 % para huevo
  • El consumo doméstico per cápita es de ~36,9 kg de pollo y ~356 huevos al año
  • En 2024, la producción total de proteína aviar (huevo + pollo) sumó aproximadamente 2,9 millones de toneladas, y se espera que en 2025 supere los 3 millones

Estrategia de internacionalización y actores clave

  • Fenavi, con apoyo del Ministerio de Agricultura y ProColombia, ha liderado un plan con tres pilares: fortalecer exportadores, priorizar mercados estratégicos y participar en ferias internacionales (Anuga, Foodex, Gulfood, FIHAV)
  • ICA, con INVIMA, certifica granjas, ajusta requisitos sanitarios país a país y gestiona negociaciones y homologaciones

Próximos pasos

  • Están en curso habilitaciones de empresas avícolas con enfoque exportador: ya son +100 compañías capacitadas y más de 150 proveedores activos este año .
  • Hay negociaciones para abrir nuevos mercados: Aruba, Curazao, Guyana, Guatemala, Martinica y El Líbano, plus envíos iniciales a EE.UU. y China
  • Se trabaja en consolidar exportación de carne de cerdo y res, apuntando hacia Asia (especialmente China)

Conclusión

Colombia se posiciona como décimo productor mundial de pollo y unos de los mayores exportadores de proteína aviar en América Latina. En 2025, con nuevos mercados abiertos, fuertes capacidades productivas y estrategias sanitarias, el país fortalece su rol como proveedor confiable e impulsor del desarrollo rural.

Tomado de Agronegocios
Editado por Croper.com

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Paro arrocero en Colombia: caída del 22 % en el precio del arroz pone en riesgo al sector

Croper.com

Arroz resistente a la salinidad: solución biotecnológica para suelos difíciles y mayor producción

Croper.com

Avena resistente al clima: una alternativa con mejor rendimiento para agricultores colombianos

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión