El aguacate y el cacao, cultivos clave de la economía agrícola colombiana, enfrentan amenazas significativas debido a hongos patógenos que pueden devastar las plantaciones en poco tiempo. Investigadores están desarrollando pruebas moleculares capaces de identificar la presencia de estos patógenos en menos de 10 días, lo que permitiría implementar medidas de control mucho más rápido y reducir pérdidas económicas y fitosanitarias.
1. Hongos que amenazan la producción de aguacate y cacao
Entre los principales hongos que afectan estos cultivos se encuentran:
- Phytophthora spp.: responsable de la pudrición de raíces en aguacate, un problema que reduce drásticamente la productividad y puede causar la muerte de los árboles.
- Moniliophthora spp.: causante de la “escoba de bruja” en cacao, que afecta flores, frutos y ramas, disminuyendo la calidad y cantidad de cosecha.
La rápida propagación de estos hongos exige métodos de diagnóstico que superen la lentitud y complejidad de los análisis tradicionales, que pueden tardar semanas.
2. Ventajas de la prueba molecular
Las pruebas moleculares basadas en técnicas como PCR (reacción en cadena de la polimerasa) permiten:
- Detectar la presencia de patógenos incluso cuando los síntomas visibles aún no aparecen.
- Reducir el tiempo de diagnóstico de semanas a menos de 10 días.
- Identificar específicamente la especie del hongo, lo que permite diseñar estrategias de control más precisas.
- Integrarse a programas de monitoreo fitosanitario para productores de todos los tamaños.
3. Implicaciones para el manejo agrícola
La disponibilidad de pruebas rápidas tiene impactos directos en la gestión de cultivos:
- Prevención temprana: los productores pueden aplicar tratamientos dirigidos antes de que la infección se generalice.
- Reducción de pérdidas económicas: al frenar la propagación de hongos, se preserva la producción y se mejora la rentabilidad.
- Optimización de recursos: evita el uso indiscriminado de fungicidas y permite un manejo más sostenible del cultivo.
4. Hacia una agricultura más segura y eficiente
El desarrollo de estas pruebas refleja un avance significativo en la agricultura de precisión y el manejo integrado de enfermedades:
- Facilita la toma de decisiones basada en evidencia científica.
- Promueve la sostenibilidad mediante el uso responsable de químicos y bioinsumos.
- Contribuye a la competitividad de los cultivos colombianos en mercados internacionales, donde se exige alta calidad y trazabilidad.
5. Futuro de la fitosanidad en aguacate y cacao
Los investigadores señalan que la implementación masiva de pruebas moleculares permitirá:
- Mapear la incidencia de hongos en diferentes regiones de cultivo.
- Anticipar brotes y diseñar programas de prevención específicos para cada zona.
- Integrar los resultados en plataformas digitales de monitoreo y gestión agrícola, fortaleciendo la resiliencia de los sistemas de producción frente a patógenos.
Conclusión
La detección rápida de hongos mediante pruebas moleculares representa un cambio de paradigma para los productores de aguacate y cacao. Con diagnósticos en menos de 10 días, es posible reducir el impacto de los patógenos, mejorar la eficiencia en el manejo de cultivos y asegurar una producción más sostenible, rentable y competitiva.
Redactado por www.croper.com