Crecimiento económico de Colombia supera expectativas en el primer trimestre de 2025: el agro lidera la recuperación

Seguir contenido:

Compartir en:


En medio de un panorama internacional marcado por la incertidumbre, el crecimiento económico de Colombia en 2025 ha dado señales alentadoras. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 2,7% durante el primer trimestre, superando la expectativa del mercado, que proyectaba una expansión del 2,5%.

Este resultado no solo representa la tasa de expansión anual más elevada de los últimos dos años, sino que también muestra una recuperación estructural impulsada por el consumo privado, el gasto público, y particularmente por el dinamismo del sector agropecuario.

Ver más: Fertilizantes y enmiendas para mejorar tus cultivos | Croper

El agro, protagonista clave del crecimiento

Uno de los datos más destacados del informe es el comportamiento del sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que creció un sólido 7,1% y aportó 0,7 puntos porcentuales al crecimiento total del PIB. Este desempeño posiciona al agro como la segunda rama de actividad con mayor impacto positivo en la economía nacional durante el periodo enero-marzo de 2025.

El crecimiento del agro se explica por varios factores, entre ellos:

  • Buenas condiciones climáticas en regiones clave productoras.
  • Mayor inversión pública y privada en infraestructura rural.
  • Programas de apoyo a la productividad campesina y agroempresarial, liderados por el Ministerio de Agricultura.
  • Expansión de las exportaciones agrícolas, especialmente de café, flores y frutas como el aguacate Hass.

Este comportamiento es consistente con el crecimiento sostenido que ha tenido el agro desde 2023, en medio de una estrategia de reactivación rural, apoyo a la agricultura familiar y apertura de nuevos mercados.

Sectores que impulsaron la economía: comercio y servicios

Además del agro, otras actividades económicas que mostraron un buen desempeño fueron:

  • Comercio al por mayor y menor, transporte, reparación de vehículos y servicios de alojamiento y comida, con un crecimiento del 3,9%, aportando 0,8 puntos porcentuales a la variación del PIB.
  • Actividades artísticas, entretenimiento y recreación, con un incremento del 15,5%, que contribuyó 0,6 puntos porcentuales.

Estos resultados reflejan una recuperación del consumo interno y de la movilidad, así como una mayor demanda de servicios turísticos, gastronómicos y culturales, especialmente en las principales ciudades del país.

Minería y construcción: los sectores con mayor caída

No todos los sectores compartieron el mismo optimismo. Las ramas más afectadas fueron:

  • Explotación de minas y canteras, con una contracción del 5%, debido principalmente a la reducción de la producción de carbón (-7%) y petróleo (-4%). Sin embargo, se registró un aumento en la extracción de oro, impulsado por los altos precios internacionales, lo que atenuó parcialmente la caída.
  • Construcción, que presentó una disminución del 3,5%, siendo la segunda actividad con menor dinamismo. Esta contracción se atribuye a la disminución en los proyectos de infraestructura pública y en el sector de edificaciones, afectado por altos costos de materiales y menor inversión privada.

Ver más: Farmacia y productos veterinarios para tu ganado | Croper

Factores que explican el crecimiento económico de Colombia en 2025

De acuerdo con el área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, el crecimiento del primer trimestre fue impulsado por:

  • Mayor ejecución del gasto público, en línea con los compromisos presupuestales del gobierno.
  • Recuperación del consumo privado, favorecido por la moderación de la inflación y una mayor capacidad adquisitiva en sectores rurales.
  • Estabilidad cambiaria, que benefició las importaciones de insumos productivos y la competitividad exportadora.

Además, los estímulos fiscales dirigidos a pequeños productores, empresas del agro y cooperativas han tenido un efecto multiplicador en la economía local, especialmente en regiones con fuerte vocación agrícola.

Perspectivas para el resto del año: ¿podrá sostenerse el crecimiento?

Aunque el dato de crecimiento es positivo, los analistas advierten que el segundo trimestre podría presentar una moderación si se confirman escenarios de menor demanda global y nuevas tensiones en sectores como energía y vivienda.

Aun así, la apuesta por el fortalecimiento de cadenas agroindustriales, la infraestructura rural, la tecnificación del agro y la diversificación de exportaciones posiciona al sector agropecuario como un motor estratégico del desarrollo económico en 2025.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó recientemente que “el agro es una fuente de empleo, crecimiento y equilibrio social. Vamos a seguir impulsando su transformación para hacerlo más rentable, sostenible y competitivo en el contexto internacional”.

Conclusión: el agro colombiano lidera la recuperación económica

El crecimiento económico de Colombia en el primer trimestre de 2025 confirma que el país avanza en su proceso de estabilización y reactivación. El sector agropecuario, por su desempeño, resiliencia y capacidad de generar empleo, se consolida como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional.

A medida que otros sectores enfrentan ajustes, el campo colombiano demuestra que, con apoyo institucional y visión estratégica, puede ser la base para un modelo de desarrollo más justo, productivo y sostenible.

Redactado por Croper.com

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Brasil suspendido de exportaciones de aves de corral a la Unión Europea por brote de gripe aviar

Croper.com

Gobierno habilita $128.000 millones para subsidiar seguros agropecuarios en 2025

Croper.com

Fitomineraloterapia: De la salud humana a la sanidad vegetal 

Croper.com

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com