Colombia será epicentro del Congreso Mundial de Caña de Azúcar: sostenibilidad, innovación y agroindustria 4.0

Congreso Mundial de Caña de Azúcar 2025

Seguir contenido:

Compartir en:

En un contexto global marcado por la urgencia climática y la transición hacia energías más limpias, la agroindustria de la caña de azúcar se posiciona como una aliada estratégica para el desarrollo sostenible. Este 2025, Colombia será sede del Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar (ISSCT), un evento que reunirá a más de 1.500 expertos de 40 países en torno a los avances técnicos, científicos y tecnológicos del sector.

Un congreso clave para el país

Del 24 al 28 de agosto, Cali será el escenario del XXXII Congreso Mundial de Técnicos de la Caña de Azúcar, organizado por Tecnicaña, en alianza con instituciones como Asocaña, Cenicaña y Procaña. Este evento internacional abordará temas cruciales como la sostenibilidad, la digitalización y la diversificación productiva.

“Es una oportunidad para mostrarle al mundo los avances que hemos logrado en productividad, eficiencia energética, manejo de agua y control biológico. Queremos que el mundo azucarero conozca el potencial de Colombia”, explicó Nicolás Gil, presidente del Congreso y líder en investigación de Cenicaña.

Innovaciones que posicionan a Colombia como referente

Colombia ocupa el puesto 14 en producción mundial de azúcar, pero se destaca por tener una de las mayores productividades por hectárea. Este logro se debe a décadas de investigación aplicada, liderada por instituciones como Cenicaña.

Entre los avances más destacados se encuentran:

  • Variedades resilientes al cambio climático.
  • Reducción del 50% en el uso de agua para riego en los últimos 20 años.
  • Control biológico de plagas, sin uso de plaguicidas.
  • Agroindustria 4.0 con sistemas de monitoreo climático, balance energético y procesos automatizados.

Gil destacó el Plan Hídrico que permite monitorear en tiempo real las necesidades de riego mediante estaciones meteorológicas y sensores, logrando un uso eficiente del recurso hídrico.

Una agroindustria sostenible y diversificada

Además de producir más de 22 millones de toneladas de caña al año, el sector aporta el 0,6% del PIB nacional y el 2,4% del PIB agrícola. Tiene presencia en cinco departamentos y 50 municipios, donde mejora la calidad de vida y genera empleo.

La diversificación ha sido clave. Desde 2005, Colombia produce bioetanol para oxigenar gasolinas, alcanzando los 408 millones de litros en 2024. También se destaca por la cogeneración de energía limpia a partir del bagazo, vendiendo el 40% a la red eléctrica nacional.

Próximamente, se espera producir biogás a partir de subproductos como la vinaza y la cachaza, fortaleciendo el modelo de economía circular del sector.

Expectativas del Congreso ISSCT 2025

Durante el congreso, se desarrollarán cinco comisiones de trabajo: variedades, agricultura, fábrica, diversificación y administración. Además, se realizarán visitas pre y post congreso a ingenios como Incauca, Manuelita, Providencia, Mayagüez y Riopaila, así como una gira técnica en Cartagena para conocer la planta de hidrógeno verde de Promigas y Ecopetrol.

“El mundo azucarero se va a reunir en Colombia. Vendrán representantes de países como Brasil, India, Australia, Sudáfrica, México y muchos más. Vamos a mostrar lo que hacemos con orgullo y visión de futuro”, concluyó Nicolás Gil.

Tomado de Portafolio
Redactado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

10 pasos efectivos para instalar trampas de feromonas contra Lobesia botrana

Croper.com

Pesca y acuicultura lideran el crecimiento del agro en Colombia: crecieron 18,2% en el primer trimestre de 2025

Croper.com

Colombia reduce su siembra de granos y aumenta la dependencia de Estados Unidos: una amenaza latente para la seguridad alimentaria

Croper.com

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com