La reconocida multinacional Chiquita Brands anunció oficialmente la reactivación de sus operaciones en Panamá, un paso clave para el renacimiento de la industria bananera panameña tras meses de inactividad.
La compañía ya ha reincorporado a más de 1.600 trabajadores en su primera fase de reapertura, con miras a alcanzar 3.000 empleos en los próximos meses.
Reactivación gradual del sector bananero
De acuerdo con Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá (Mitradel), la etapa inicial del plan está enfocada en labores de limpieza, restauración de plantas y adecuación de terrenos productivos.
“Hasta el momento se han registrado 1.655 contratos, de los cuales 600 ya son permanentes. Esta fase es esencial para preparar el reinicio de la producción”, precisó la funcionaria.
La reactivación se da luego del paro laboral que obligó al cierre temporal de las operaciones de Chiquita en abril de 2025, debido a una huelga encabezada por el sindicato Sitraibana, en protesta contra una reforma al sistema de seguridad social.
El cese de actividades afectó miles de hectáreas de cultivo en la provincia de Bocas del Toro, una de las zonas agrícolas más relevantes del país.
Fases del plan de reactivación de Chiquita Panamá
El programa de reactivación contempla dos etapas principales:
- Primera fase (2025): limpieza, mantenimiento e infraestructura, con una meta de 3.000 empleos directos.
- Segunda fase (2026): reanudación de las actividades de logística y producción, con la generación de 2.000 puestos adicionales.
De acuerdo con los planes corporativos, Chiquita prevé retomar sus exportaciones de banano entre diciembre de 2025 y enero de 2026, reactivando su red comercial con destinos en Europa y América del Norte.
Inversión y proyección económica
La inversión total estimada para esta reactivación supera los 30 millones de dólares, recursos destinados a rehabilitar más de 5.000 hectáreas de plantaciones bananeras bajo un nuevo modelo operativo sostenible.
El proyecto busca impulsar la recuperación económica rural, fortalecer la competitividad del sector y consolidar la posición de Panamá como referente regional en producción y exportación de banano.
Durante el primer trimestre de 2025, el banano se mantuvo como el principal producto de exportación panameño, representando el 17,5 % del total de ventas externas. Según datos oficiales, las exportaciones alcanzaron US$ 324,4 millones, el valor más alto registrado en los últimos quince años.
Impacto en el empleo y la economía rural
La reactivación de Chiquita Panamá representa una señal positiva para el empleo agrícola y las comunidades del Caribe panameño, especialmente en Bocas del Toro, donde el cultivo de banano constituye el motor económico principal.
Con el retorno de la empresa, se espera mayor estabilidad laboral, mejora en las condiciones de producción y una reactivación progresiva del comercio exterior bananero a partir de 2026.
Redactado por Croper.com