Claves para certificar tu producción como orgánica en Colombia

Claves para certificar tu producción como orgánica en Colombia

Seguir contenido:

Compartir en:

La demanda por alimentos orgánicos crece cada año, tanto en Colombia como en el mundo. Si eres productor y quieres acceder a mercados más exigentes y rentables, certificar tu producción como orgánica puede ser el paso que necesitas.

En esta guía te explicamos qué necesitas, cuánto cuesta, cómo iniciar el proceso y quién puede ayudarte, para que tomes decisiones bien fundamentadas.

¿Qué es un producto orgánico?

Un producto orgánico es aquel que se cultiva o produce sin el uso de:

Además, debe respetar el bienestar animal, la salud del suelo y los ciclos naturales. En Colombia, esto está regulado por el Decreto 1071 de 2015 y la Resolución 187 de 2006 del Ministerio de Agricultura.

1. Requisitos para certificar tu finca como orgánica

Para obtener la certificación debes cumplir con:

  1. Plan de manejo orgánico (cultivos, rotación, fertilización, manejo de plagas y residuos)
  2. Uso de insumos permitidos (según listas del ICA o certificadoras)
  3. Trazabilidad: llevar registros detallados de producción, compras y ventas
  4. Periodo de conversión: entre 1 y 3 años dependiendo del sistema
  5. Auditoría de certificación por una entidad acreditada

🔍 Todo debe documentarse y ser verificable por el organismo certificador.

2. Paso a paso para certificarte como orgánico

PasoDescripción
1️⃣Diagnóstico inicial de tu sistema de producción
2️⃣Contacto con una certificadora autorizada (ECOCERT, Biotropico, Kiwa, Control Union)
3️⃣Ajustes según requerimientos técnicos y normativos
4️⃣Auditoría de certificación
5️⃣Emisión del certificado y uso del sello “Orgánico Colombia”

📄 El certificado debe renovarse cada año con una nueva auditoría.

3. ¿Cuánto cuesta certificar una producción orgánica?

Los costos varían según el tamaño del predio, el tipo de cultivo y la certificadora. Aproximadamente:

  • Pequeños productores: desde $2.000.000 COP al año
  • Medianos o asociaciones: entre $4.000.000 y $10.000.000 COP

Tip Croper: Agruparse en asociaciones o cooperativas permite reducir costos gracias a la certificación colectiva.

4. ¿Qué puedes certificar como orgánico?

  • Cultivos: hortalizas, frutales, cereales, café, caña, cacao, etc.
  • Ganadería: bovina, porcina, avícola
  • Apicultura, acuicultura, transformados (jugos, harinas, aceites)

Cada uno tiene requisitos técnicos específicos, pero todos deben demostrar sostenibilidad, no uso de químicos prohibidos y trazabilidad clara.

5. Certificación para exportar

Si deseas exportar productos orgánicos, necesitarás certificaciones válidas en mercados como:

  • EE. UU.: USDA Organic
  • Europa: EU Organic
  • Canadá, Suiza, Japón: normas equivalentes

Las certificadoras internacionales como Control Union o ECOCERT pueden ayudarte a obtener estos sellos junto con el nacional.

🎯 ¿Por qué certificar tu producción como orgánica?

✔️ Accedes a mercados premium
✔️ Mejoras el precio por kilo o litro
✔️ Proteges el suelo y el ambiente
✔️ Ganas confianza del consumidor
✔️ Te diferencian frente a competidores convencionales

Muchos compradores institucionales, exportadores y tiendas especializadas exigen certificación.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Quién certifica los productos orgánicos en Colombia?

Certificadoras acreditadas por el ONAC como ECOCERT, Kiwa, Control Union, Biotropico y otras. También puedes consultar la lista actualizada en la web del ICA.

¿Cuánto dura el proceso de certificación?

Entre 3 y 6 meses si ya llevas un manejo orgánico documentado. Si vienes de un modelo convencional, debes cumplir con un período de conversión de 1 a 3 años.

¿Puedo certificar una parte de mi finca?

Sí. Puedes certificar un lote o unidad productiva específica siempre y cuando exista separación física y administrativa entre lo orgánico y lo convencional.

¿Puedo usar bioinsumos en agricultura orgánica?

Sí, pero solo si están aprobados por la certificadora. Muchos bioinsumos naturales (microorganismos, extractos vegetales) son permitidos.

📢 ¿Listo para certificarte y vender como orgánico?

En Croper.com encuentras:

Bioinsumos compatibles con producción orgánica
✅ Asesoría técnica en línea o presencial
✅ Contacto con certificadoras y aliados
✅ Comunidad de productores orgánicos en Croper Academy

🔐 Regístrate gratis y empieza el camino hacia un modelo más rentable, sostenible y diferenciado.

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Errores comunes al usar motocultores y cómo evitarlos

Croper.com

Cómo planear tu calendario de siembra según el clima y la región

Croper.com

Prevención de Phytophthora: claves para un manejo integrado en aguacate

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión