Tres grandes desafíos para la carga refrigerada en la era de los aranceles

carga refrigerada y aranceles

Seguir contenido:

Compartir en:

Carga refrigerada y aranceles. El comercio internacional de productos frescos se ha visto sacudido por las recientes políticas comerciales de Estados Unidos. Los expertos coinciden en que la carga refrigerada y aranceles se han convertido en una combinación desafiante para exportadores, importadores y consumidores.

Durante un seminario web organizado por Journal of Commerce, líderes del transporte refrigerado analizaron los principales retos. Thomas Eskesen, de Eskesen Advisory, y Bruce Marshall, de Maersk, identificaron tres desafíos centrales que marcarán la dinámica de la cadena de suministro global.

1. Aranceles que transforman el abastecimiento

Un arancel del 30% puede cambiar por completo la ecuación de un importador. No es tan simple como cambiar de proveedor de un día para otro.

Las empresas estadounidenses suelen trabajar con proveedores específicos, ajustando procesos, contratos e infraestructura a ellos. Cambiar esos vínculos no solo es costoso, también toma tiempo.

El panorama se complica aún más con la volatilidad política. La Casa Blanca anuncia incrementos y ajustes en aranceles de manera frecuente, lo que genera inestabilidad en todo el sistema.

En sectores como frutas y hortalizas, donde la estacionalidad define la oferta, los impactos son inmediatos. Si un mercado se cierra, las pérdidas son inevitables.

Para los consumidores, la consecuencia directa será la inflación en los precios de los alimentos. Eskesen advierte que este efecto ya se empieza a percibir.

2. Búsqueda de nuevos mercados

Cuando el mayor comprador del mundo aplica restricciones, los exportadores deben diversificar destinos. Sin embargo, abrir nuevos mercados no es un proceso rápido ni sencillo.

Cada país exige normas fitosanitarias distintas, trámites de registro y certificaciones específicas. Además, se requieren rutas logísticas adaptadas, lo que implica nuevos costos y tiempos de envío.

Si los productos son refrigerados, la complejidad aumenta. Más días de transporte significan mayor necesidad de contenedores especializados, cadenas de frío estables y disponibilidad de buques.

Bruce Marshall señala que, aunque aún no se observan grandes cambios en los flujos de carga, la presión recaerá sobre los consumidores estadounidenses. “Al final, ellos pagarán la diferencia en precios”, afirma.

Para la próxima temporada, los exportadores podrán adaptarse mejor. Pero en el corto plazo, encontrar mercados alternativos seguirá siendo un desafío mayor.

3. Incertidumbre en el corto plazo

Los importadores enfrentan un entorno lleno de dudas. Cada anuncio de nuevos aranceles o prórrogas cambia las reglas del juego de manera repentina.

El comercio de productos frescos requiere planificación. Etiquetas, empaques, certificaciones y hasta agroquímicos usados en los cultivos están pensados para un mercado específico. Redirigir un cargamento no siempre es viable.

Marshall explica que la estrategia actual de muchos actores es “esperar y observar”. Sin embargo, este enfoque aumenta los riesgos en toda la cadena.

A la incertidumbre se suma la complejidad de que las tarifas no son uniformes. Varían según el país, el producto y hasta factores políticos.

Eskesen lo resume con ironía: “Estados Unidos no puede producir sus propios plátanos. Los consumidores pronto se preguntarán por qué pagan más por alimentos que no se producen localmente”.

Perspectivas

Por ahora, los importadores han logrado mantener precios estables gracias a inventarios previos al alza arancelaria. Pero los analistas advierten que la inflación alimentaria será inevitable.

Cuando los precios en supermercados suban de forma significativa, probablemente surja un debate político más amplio sobre el impacto real de estas medidas comerciales.

Reporte de Sandra Gutiérrez / Puede leer esta noticia en inglés en Freshfruitportal.com.
Editado por Croper.com

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Uso de pulverizadoras agrícolas: ¿qué tipo necesitas según tu cultivo?

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión