Calendario de siembra según el clima. Planear un buen calendario de siembra puede marcar la diferencia entre una cosecha exitosa y una llena de contratiempos. En Colombia, donde el clima varía según la región, esta planificación es aún más crucial.
Aquí te explicamos, paso a paso, cómo adaptar tu calendario de siembra al clima, el tipo de cultivo y las particularidades de tu zona. Ya seas un pequeño productor o manejes una finca de gran escala, esta guía está hecha para ti.
1. Conoce tu zona agroclimática
Antes de sembrar cualquier cosa, identifica en qué zona agroclimática se encuentra tu finca. En Colombia existen regiones con climas muy distintos:
Región | Clima predominante | Altitud aproximada |
---|---|---|
Caribe | Tropical seco | 0-500 msnm |
Andina | Templado y húmedo | 1.000-2.500 msnm |
Llanos | Tropical húmedo | 100-400 msnm |
Amazonía | Ecuatorial lluvioso | < 300 msnm |
Pacífico | Muy húmedo | 0-800 msnm |
👉 Puedes usar herramientas como Ideam o mapas agroclimáticos del MinAgricultura para ubicarte
2. Define tus cultivos y su estacionalidad
- Maíz: Ideal en épocas de lluvias moderadas (marzo-abril / septiembre-octubre).
- Fríjol: Mejor en clima templado, evitando exceso de lluvia.
- Plátano: Puede sembrarse durante todo el año, pero prefiere suelos húmedos y temperaturas constantes.
- Papa: Requiere clima frío con buena luminosidad y lluvias moderadas.
Consulta el “Calendario de Siembra por Región” del ICA o Agrosavia, o bien usa nuestra herramienta gratuita de asesoría productiva en Croper.com.
3. Identifica las temporadas de lluvia y sequía en tu zona
El fenómeno de El Niño o La Niña afecta directamente tu planificación. Tener en cuenta las temporadas de lluvia y sequía te permite:
✅ Sembrar cuando el suelo tiene buena humedad
✅ Evitar que la lluvia arrase tus cultivos
✅ Calcular fechas de cosecha con mejor acceso a mercado
🗓️ Ejemplo para región Andina central:
- Época seca: enero-marzo y junio-agosto
- Época lluviosa: abril-mayo y septiembre-noviembre
4. Usa un calendario agrícola personalizado
Tener un calendario físico o digital te ayuda a organizar:
- Fechas de siembra y cosecha
- Aplicaciones de fertilizantes o bioinsumos
- Control de plagas y enfermedades
- Momentos de poda o riego
Recomendación: Usa nuestra herramienta de planificación gratuita o accede a modelos en Excel desde Croper Academy para construir tu propio calendario.
3. Haz seguimiento y ajustes según el clima
La clave no es solo planear, sino hacer seguimiento y ajustar sobre la marcha. Usa alertas climáticas locales, estaciones meteorológicas o apps móviles como:
- Clima YR
- INIFAP (versión Colombia)
- Agroclima ICA
También puedes apoyarte en la comunidad Croper para compartir experiencias por cultivo o región.
¿Por qué es importante planear tu calendario de siembra?
Porque:
- Aumentas el rendimiento por hectárea
- Disminuyes costos operativos innecesarios
- Tomas decisiones más técnicas y seguras
- Aprovechas mejores precios de mercado
Algunas preguntas frecuentes de productores agropecuarios colombianos
¿Cuál es el mejor mes para sembrar en Colombia?
Depende de la región y el cultivo. En general, marzo-abril y septiembre-octubre son ideales para siembras en la mayoría de regiones, pero debes revisar el clima local.
¿Dónde puedo consultar un calendario agrícola para mi cultivo?
Puedes consultar en el ICA, Agrosavia o usar herramientas personalizadas en Croper.com, donde además puedes comprar los insumos que necesitas con un solo clic.
¿Cómo afecta el clima a la siembra?
El exceso o falta de lluvia, la temperatura y la radiación solar afectan la germinación, el desarrollo y la cosecha. Por eso, ajustar tu calendario al clima es clave para evitar pérdidas.
¿Qué pasa si siembro fuera de temporada?
Los riesgos aumentan: menor germinación, enfermedades, baja productividad o pérdidas económicas. Siempre es mejor sembrar cuando las condiciones climáticas son óptimas.
¿Qué sigue?
👉 Regístrate gratis en Croper.com y recibe acceso a herramientas prácticas como:
- Calendarios de siembra según tu región
- Alertas de clima
- Promociones en fertilizantes, semillas y herramientas
- Acceso a la comunidad técnica Croper Academy