Cadmio en fertilizantes de cacao: riesgos, impacto y estrategias de manejo seguro

cadmio en fertilizantes de cacao

Seguir contenido:

Compartir en:

El cadmio, un metal pesado presente de manera natural en algunos suelos y también en ciertos fertilizantes, se ha convertido en un factor crítico para la sostenibilidad de la cacaocultura en Colombia. Su acumulación en los suelos y posterior absorción por el cacao puede afectar la salud de los consumidores y limitar la comercialización internacional del producto. Recientes investigaciones de Agrosavia, lideradas por el Dr. Daniel Bravo en el Centro de Investigación Tibaitatá, ofrecen información clave sobre cómo los fertilizantes utilizados en cacao influyen en la presencia de cadmio y cómo se pueden tomar decisiones de fertilización más seguras.

Tipos de fertilizantes y su relación con el cadmio

El estudio analizó más de 130 fertilizantes en ocho departamentos productores de cacao, clasificándolos en tres categorías:

  1. Fertilizantes químicos de síntesis: Suelen presentar concentraciones variables de cadmio dependiendo de la materia prima utilizada.
  2. Enmiendas orgánicas: Incluyen compost, estiércol y otros productos orgánicos que aportan nutrientes y materia orgánica, pero también pueden contener trazas de metales pesados.
  3. Cales agrícolas: Utilizadas para regular la acidez del suelo, pueden modificar la disponibilidad del cadmio para las raíces del cacao.

Además de la caracterización general, se realizó un fraccionamiento secuencial del cadmio en 10 fertilizantes seleccionados, permitiendo comprender qué fracciones del metal son más biodisponibles y cómo se liberan gradualmente en el suelo cacaotero.

Implicaciones de la presencia de cadmio en cacao

El cadmio acumulado en el suelo puede:

  • Aumentar el riesgo de toxicidad para el ser humano si se supera la concentración permitida en granos de cacao.
  • Limitar la exportación de cacao a mercados internacionales con regulaciones estrictas.
  • Afectar la fertilidad del suelo y la absorción de otros nutrientes por las plantas.

Por ello, identificar qué fertilizantes elevan o no el cadmio es clave para planificar una fertilización sostenible.

Resultados y hallazgos del estudio

Entre los principales hallazgos del estudio destacan:

  • Algunos fertilizantes químicos presentan mayor concentración de cadmio que las enmiendas orgánicas y las cales, aunque la biodisponibilidad depende de cómo se ligue el metal en el suelo.
  • El fraccionamiento secuencial mostró que una parte del cadmio se adhiere a partículas estables del suelo, mientras que otra fracción puede ser fácilmente absorbida por las raíces del cacao.
  • La regulación del pH mediante cales puede disminuir la disponibilidad de cadmio en el suelo, mitigando parcialmente el riesgo de acumulación en los granos.

Beneficios del enfoque multidisciplinario

El estudio contó con la participación de agrónomos, químicos y especialistas en geomicrobiología, lo que permitió:

  • Analizar la interacción del cadmio con la química del suelo y los nutrientes esenciales.
  • Generar mapas de riesgo que diferencian cadmio natural de cadmio proveniente de fertilizantes.
  • Proponer recomendaciones concretas para productores sobre la selección y uso de fertilizantes seguros.

Recomendaciones para productores de cacao

Con base en los hallazgos, se sugieren las siguientes prácticas:

  1. Selección de fertilizantes: Priorizar aquellos con bajo contenido de cadmio y menor biodisponibilidad.
  2. Monitoreo del suelo: Realizar análisis periódicos para identificar aumentos en la concentración de cadmio.
  3. Uso de enmiendas y cales: Regular el pH del suelo para limitar la absorción del metal.
  4. Fertilización racional: Evitar aplicaciones excesivas de fertilizantes químicos, buscando un balance entre productividad y seguridad.

Impacto en la sostenibilidad y comercio internacional

Este estudio representa un hito en la cacaocultura colombiana, pues ofrece evidencia científica que respalda decisiones responsables en fertilización. Además:

  • Facilita el cumplimiento de normas internacionales sobre cadmio en cacao.
  • Reduce riesgos para la salud del consumidor y protege la reputación del cacao colombiano en el exterior.
  • Promueve una cultura de fertilización sostenible y consciente en pequeños y medianos productores.

Conclusión

El manejo adecuado de fertilizantes en el cultivo de cacao es esencial para minimizar la presencia de cadmio, proteger la salud humana y garantizar la competitividad internacional del producto. Los resultados de Agrosavia brindan un marco científico sólido que orienta prácticas de fertilización seguras, eficientes y sostenibles, contribuyendo a la consolidación de una cacaocultura responsable en Colombia.

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Detección rápida de hongos en aguacate y cacao: diagnóstico en menos de 10 días

Croper.com

Competitividad sostenible: el verdadero valor de los bioinsumos en la floricultura colombiana

Croper.com

Estrategias eficaces para mantener la calidad del arándano

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión