Innovación en porcicultura: la apuesta de Boehringer Ingelheim Colombia

Innovación en porcicultura: la apuesta de Boehringer Ingelheim Colombia

Seguir contenido:

Compartir en:

Modernización, salud animal y sostenibilidad para el crecimiento del sector porcícola

Boehringer Ingelheim lidera la modernización de la porcicultura. En Colombia, la porcicultura ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en uno de los sectores pecuarios más dinámicos. Solo en 2023, alcanzó un crecimiento de 8,5% según la Revista Porkcolombia. Este avance ha impulsado a empresas como Boehringer Ingelheim Colombia a liderar procesos de innovación que transforman la producción porcina, integrando tecnología, salud animal y formación técnica en campo.

“La innovación nos ha exigido tecnificar más las granjas, fortalecer la bioseguridad y capacitar al personal involucrado”, destaca Luz Nidia Gómez, de Servicios Técnicos Porcicultura en Boehringer.

Vacunación y salud animal: pilares para una porcicultura moderna

La salud animal es un eje fundamental en la sostenibilidad de la producción porcina. Boehringer Ingelheim ha desarrollado soluciones vacunales avanzadas, que no solo controlan enfermedades, sino que optimizan procesos, mejoran el rendimiento y reducen el impacto ambiental.

Entre los beneficios de la vacunación tecnificada se destacan:

  • Reducción de pérdidas por enfermedades
  • Prevención de zoonosis
  • Aumento en la eficiencia productiva
  • Menor contaminación ambiental

Como afirma Gómez:

“Por cada pequeña inversión en salud animal, se logra un gran ahorro en contaminación. La innovación en el campo también puede ser una solución para el cambio climático”.

Tecnología aplicada y acompañamiento técnico en granjas

Boehringer Ingelheim no solo provee biológicos innovadores, también ofrece capacitación constante y soporte técnico especializado, asegurando que cada fase del proceso —desde la cadena de frío hasta la aplicación y monitoreo— se ejecute con buenas prácticas.

Esto incluye:

  • Programas de formación continua para operarios y técnicos
  • Visitas de acompañamiento en granjas
  • Protocolos adaptados a las condiciones locales
  • Monitoreo postvacunal y análisis de resultados

Porcicultura sostenible y alineada con los ODS

El enfoque de la compañía está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una producción porcina:

  • Más eficiente
  • Menos contaminante
  • Socialmente responsable
  • Atractiva para nuevos talentos del agro

La innovación en la porcicultura colombiana no solo significa tecnología, sino también conocimiento, sostenibilidad y compromiso con el bienestar animal. Boehringer Ingelheim Colombia está construyendo un modelo de producción porcina que responde a los retos actuales y garantiza el desarrollo del sector como pilar de la seguridad alimentaria del país.

Redactado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

¿Qué suplementos usar en lechones para un destete exitoso?

Croper.com

Bioseguridad en granjas porcinas: protocolos clave para evitar pérdidas

Croper.com

Cómo optimizar la conversión alimenticia en cerdos de engorde

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión