¿Qué son los abonos agrícolas?
Los abonos son materiales naturales o procesados que se aplican al suelo con el objetivo de mejorar su fertilidad y estructura, aportando nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
A diferencia de los fertilizantes químicos, los abonos suelen actuar de forma más lenta pero con beneficios sostenidos y duraderos.
Tipos de abonos más utilizados
1. Abonos orgánicos
Provenientes de desechos vegetales y animales (estiércol, compost, lombricompuesto).
Mejoran la capacidad del suelo para retener agua y nutrientes, favorecen la actividad microbiana y aportan carbono orgánico.
2. Abonos verdes
Se obtienen a partir de plantas cultivadas y luego incorporadas al suelo (leguminosas, canavalia, crotalaria).
Aumentan el contenido de nitrógeno, reducen la erosión y mejoran la textura del suelo.
3. Abonos minerales
Incluyen fuentes naturales de nutrientes como fosfatos naturales, cal agrícola, yeso y dolomita.
Son esenciales para corregir deficiencias específicas y equilibrar el pH del suelo.
4. Abonos líquidos o fermentados
Cada vez más usados por su rápida acción. Contienen extractos vegetales, microorganismos y minerales solubles.
Se aplican por vía foliar o fertirriego, con excelentes resultados en cultivos intensivos.
Beneficios del uso de abonos
- Aumentan la materia orgánica del suelo.
- Mejoran la retención de agua y la aireación.
- Favorecen la vida microbiana y lombrices.
- Reducen la dependencia de fertilizantes químicos.
- Incrementan la resiliencia del cultivo ante sequías o estrés.
Cómo elegir el mejor abono para tu cultivo
- Analiza el suelo: conoce sus deficiencias antes de aplicar.
- Considera el tipo de cultivo: cultivos frutales, pasturas o hortalizas tienen demandas distintas.
- Equilibra nutrientes: busca abonos que complementen la fertilización mineral.
- Evalúa la textura y drenaje del suelo: los abonos orgánicos son ideales para suelos livianos o degradados.
- Combina estrategias: alterna entre abonos orgánicos, minerales y biofertilizantes.
Ejemplo práctico: combinación efectiva
Un esquema eficiente puede incluir:
- Safersoil como bioactivador del suelo.
- Triple Hoja como fertilizante foliar complementario.
- Abonos orgánicos compostados para aportar materia orgánica estable.
El resultado: suelos vivos, cultivos más resistentes y una producción sostenible a largo plazo.
El abono no solo alimenta el suelo, sino que construye su salud y productividad.
Usar abonos adecuados —en equilibrio con fertilizantes y prácticas sostenibles— es la clave para mantener sistemas agrícolas rentables y resilientes frente al cambio climático.
Redactado por Croper.com