La industria del café en Colombia continúa mostrando señales de recuperación. Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, la producción nacional alcanzó 14,73 millones de sacos de 60 kilogramos, lo que representa un crecimiento del 14% frente al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 12,94 millones de sacos, según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Este repunte confirma la tendencia positiva que ha venido mostrando el sector durante los últimos meses, impulsado por mejores condiciones climáticas y una mayor productividad en las zonas cafeteras, especialmente en los departamentos del eje cafetero, Huila y Antioquia.
Producción acumulada y comportamiento mensual
En lo corrido del año (enero a octubre de 2025), la caficultura colombiana sumó 11,18 millones de sacos de café verde, lo que equivale a un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, octubre registró una ligera contracción del 10%, con una producción de 1,208 millones de sacos, frente a los resultados del mismo mes del año pasado.
Consulta los reportes de precio aquí
De acuerdo con la FNC, esta disminución puntual está relacionada con factores estacionales y variaciones en los ciclos de cosecha, comunes durante el segundo semestre del año.
Exportaciones e importaciones cafeteras
Durante los últimos 12 meses, las exportaciones de café colombiano alcanzaron 13,35 millones de sacos, lo que significa un aumento del 11% frente al periodo anterior.
En el año corrido, las ventas internacionales suman 10,85 millones de sacos, comparados con los 9,82 millones de 2024, es decir, un crecimiento del 10%.
Solo en octubre, Colombia exportó 1,042 millones de sacos, una cifra muy similar a la registrada en el mismo mes del año pasado (1,039 millones), lo que demuestra una estabilidad en la demanda internacional de café colombiano, especialmente desde Estados Unidos, Europa y Asia.
En contraste, las importaciones preliminares del mes alcanzaron 182.000 sacos, mostrando un aumento del 602% respecto a 2024. En los últimos 12 meses, el total importado llegó a 998.000 sacos de 60 kg, cifra que responde a estrategias de abastecimiento y mezcla de calidades dentro del mercado interno.
Consumo y reservas internas
El consumo interno de café también mantiene un comportamiento favorable.
Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025 se estiman 2,27 millones de sacos, lo que equivale a un crecimiento del 5% frente al mismo periodo del año anterior. Solo en octubre, el consumo nacional alcanzó 190.000 sacos.
En cuanto a inventarios, el mes cerró con 1,15 millones de sacos en existencias, de los cuales 919.000 pertenecen a la Federación y 235.000 a productores y empresas particulares. Este nivel de reservas garantiza la estabilidad del suministro interno y la capacidad exportadora en el corto plazo.
Un panorama optimista para el cierre de 2025
Aunque octubre presentó una leve caída en la producción, el balance general del año es claramente positivo. El aumento sostenido de la producción y las exportaciones, junto con el fortalecimiento del consumo interno, reflejan la resiliencia del sector cafetero colombiano.
De cara a 2026, los productores esperan mantener este ritmo de crecimiento apoyados en buenas prácticas agrícolas, innovación tecnológica y programas de sostenibilidad promovidos por la FNC y aliados del sector.
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC)
Redacción: Croper Noticias – Agroindustria y Mercado