ICA y Fedegán anuncian segundo ciclo nacional de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia silvestre

Seguir contenido:

Compartir en:

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) convocaron oficialmente a los productores pecuarios de todo el país a participar en el segundo ciclo nacional de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre.

La jornada, de carácter obligatorio, se llevará a cabo del 27 de octubre al 16 de diciembre de 2025, conforme a la resolución ICA 00024011 del 10 de octubre, y busca mantener el estatus sanitario de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación, condición clave para el acceso a los mercados internacionales y la protección del hato nacional.

Un compromiso nacional por la sanidad pecuaria

El segundo ciclo de vacunación 2025 tiene como objetivo fortalecer las barreras sanitarias del país y prevenir la reaparición de enfermedades de alto impacto económico y productivo.

Durante los ciclos anteriores, Colombia alcanzó coberturas históricas, logrando 99% de protección del hato bovino y bufalino contra fiebre aftosa y 98,64% contra brucelosis bovina, cifras que reflejan el compromiso del sector ganadero.
El nuevo reto es mantener o superar estos niveles, protegiendo más de 30 millones de animales a nivel nacional.

“El éxito de cada ciclo demuestra la importancia de la alianza público-privada entre el ICA, Fedegán y nuestros ganaderos. Gracias a este trabajo conjunto preservamos la sanidad animal, garantizamos exportaciones y protegemos la economía rural”, señaló Paula Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA.

Por su parte, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, enfatizó:

“Vacunar es sinónimo de exportar. Este ciclo será una nueva oportunidad para demostrar el compromiso del sector con la salud de su hato y el bienestar de las familias ganaderas del país”.

Fechas y lineamientos del ciclo de vacunación 2025

El segundo ciclo de vacunación 2025 se desarrollará bajo los siguientes lineamientos técnicos:

Fiebre aftosa

  • Vacunación obligatoria para todo el hato bovino y bufalino del país.
  • Supervisión directa de Fedegán y las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA).

Brucelosis bovina

  • Vacunación obligatoria para hembras entre 3 y 9 meses, y revacunación para animales de 9 a 15 meses.
  • Aplicación en todo el territorio nacional, excepto en las zonas con excepciones sanitarias aprobadas por el ICA.

Rabia silvestre

  • Vacunación prioritaria en zonas de alto riesgo, con especial énfasis en los departamentos de Córdoba y Sucre.

Solo se emplearán vacunas autorizadas por el ICA, que cumplan los más altos estándares de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza, garantizando la seguridad alimentaria y la calidad de la producción ganadera colombiana.

Ejecución y supervisión del ciclo

El proceso estará bajo la supervisión técnica de Fedegán, entidad encargada de coordinar con las OEGA el cumplimiento de los cronogramas, la trazabilidad de las dosis y la atención oportuna a los productores.
El ICA, por su parte, monitoreará el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y control sanitario en todo el territorio nacional.

Redactado por Croper
Fuente: Agronegocios

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Cercas eléctricas para dummies: todo lo que necesitas saber para instalar y manejar tu sistema sin complicaciones

Croper.com

Resistencia y crecimiento de cachama, bocachico y tilapias en sistemas tradicionales

Croper.com

La calidad del agua: el secreto de una piscicultura exitosa

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión