El sector agrícola en Colombia vive una revolución impulsada por la tecnología. Hoy, la digitalización, los sistemas de precisión y las soluciones inteligentes son piezas clave para aumentar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Empresas como Riopaila Castilla están demostrando que la innovación puede ser la herramienta más poderosa para cultivar sosteniblemente.
Tecnología aplicada al campo: productividad con menor impacto
Mediante sistemas como RIOSIG, la fertilización con tasa variable y la nivelación por RTK (posicionamiento en tiempo real), Riopaila Castilla ha optimizado cada etapa de su proceso agrícola. Estas herramientas han permitido mejorar la productividad de los cultivos entre un 5% y un 15%, mientras reducen el uso de fertilizantes hasta en un 40% y el consumo de agua entre un 25% y un 50%.
El uso de GPS, sensores y maquinaria de precisión ha transformado la preparación de terrenos, disminuyendo los tiempos de trabajo entre un 20% y un 35%, según las condiciones del suelo. Además, se ha reducido el gasto de combustible hasta en un 30%, al evitar repeticiones innecesarias en las labores del campo, contribuyendo así a menores costos operativos y menos emisiones de CO₂.
RIOSIG: inteligencia satelital al servicio de la agricultura
Una de las innovaciones más destacadas es el sistema RIOSIG, una plataforma basada en imágenes satelitales que analiza la productividad y el comportamiento de más de 47.000 hectáreas pertenecientes a más de 670 familias agricultoras en el Valle del Cauca y Cauca.
Este sistema combina información georreferenciada con análisis de laboratorio y datos en tiempo real, ofreciendo alertas tempranas y recomendaciones técnicas que permiten tomar decisiones precisas sobre resiembras, riego o fertilización. Gracias a esta tecnología, Riopaila Castilla ha reducido los costos de elaboración de mapas en 0,5 USD por hectárea, aumentando la rentabilidad y la eficiencia de sus operaciones.
Un modelo sostenible para el agro colombiano
Las innovaciones implementadas por Riopaila Castilla no solo incrementan la productividad, sino que también fortalecen su compromiso con el medio ambiente. La adopción de estas tecnologías inteligentes ha reducido el desperdicio de recursos, mejorado la gestión de suelos y fortalecido la sostenibilidad de la cadena productiva.
“La tecnología es esencial para alcanzar nuestras metas de sostenibilidad y productividad. Nos permite usar mejor los recursos y responder rápidamente a las necesidades del campo y del mercado”, destacó Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de Riopaila Castilla.
Gracias a su apuesta por la transformación digital, Riopaila Castilla se consolida como un referente en innovación agroindustrial, demostrando que el futuro del agro colombiano está en la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad.