Yuval Regev de BeeHero: “La apicultura del futuro depende de los datos”

Seguir contenido:

Compartir en:

Polinización de precisión. Las abejas son pilares de la agricultura moderna. En Estados Unidos, estos polinizadores naturales contribuyen cada año a la producción de más de 130 tipos de cultivos —entre frutas, hortalizas y frutos secos—, generando un valor superior a 15.000 millones de dólares. Además de este aporte vital, producen miel por un valor cercano a 3,2 millones de dólares anuales.

Sin embargo, las abejas son altamente vulnerables a enfermedades y factores ambientales, lo que supone un riesgo crítico para agricultores y apicultores. Frente a este reto surge BeeHero, empresa especializada en polinización de precisión que integra sensores inteligentes e inteligencia artificial para transformar la forma en que se gestiona la salud de las colmenas y la productividad de los cultivos.

Su CTO y cofundador, Yuval Regev, explicó a Portalfruticola.com cómo la compañía procesa datos de más de 350.000 colmenas y analiza diariamente más de 25 millones de registros, brindando a apicultores y agricultores información en tiempo real para mejorar el rendimiento, cuidar la salud de las colonias y optimizar la polinización.

¿Qué es la polinización de precisión?

La polinización de precisión consiste en medir, monitorear y optimizar cada etapa del proceso polinizador a través de sensores y algoritmos de IA. En lugar de confiar únicamente en métodos tradicionales, los datos permiten tomar decisiones estratégicas que incrementan la productividad y la sostenibilidad de los cultivos.

Cómo funciona la tecnología de BeeHero

BeeHero ha desarrollado dos sistemas principales:

  • Sensores en colmenas → Monitorean en tiempo real la salud, temperatura, humedad y actividad de las abejas, ayudando a los apicultores a detectar a tiempo problemas como pérdida de la reina, exposición a pesticidas o estrés ambiental.
  • Sensores en campo → Miden la actividad polinizadora planta por planta, indicando las mejores horas de forrajeo, la densidad ideal de colmenas y generando modelos predictivos para maximizar el rendimiento.

Con esta tecnología, la colocación de colmenas deja de ser un proceso “a prueba y error” y se convierte en una decisión basada en datos, reduciendo pérdidas y mejorando la eficiencia.

Presencia global y expansión

La empresa inició sus operaciones en California, trabajando con el cultivo de almendros, y se ha expandido a otros rubros dependientes de polinización como arándanos, manzanas, cebollas, zanahorias y semillas híbridas.

Actualmente, BeeHero está presente en cinco continentes y busca fortalecer su presencia en mercados estratégicos como Estados Unidos, Europa, Australia y América Latina, especialmente en cultivos de alto valor como berries y aguacate.

Impacto directo en la salud de las abejas

Los datos recopilados permiten:

  • Detectar señales tempranas de deterioro de la colmena.
  • Evitar la sobrepoblación y el uso de colonias débiles.
  • Reducir el estrés innecesario de los insectos.
  • Asegurar polinización más eficiente y sostenible.

Esto se traduce en colonias más fuertes, productores más rentables y ecosistemas agrícolas más equilibrados.

Innovaciones recientes: PIP y HeroLink

BeeHero lanzó dos herramientas que refuerzan su liderazgo en la apicultura digital:

  • Pollination Insight Platform (PIP): plataforma avanzada que combina mapas de calor, monitoreo de microclimas, identificación de polinizadores y análisis predictivo para tomar decisiones de alto impacto en campo.
  • HeroLink: red de conectividad solar que garantiza el funcionamiento de los sensores incluso en zonas rurales con baja cobertura, reduciendo costos de infraestructura y huella ambiental.

Retos y oportunidades de la industria

Según Yuval Regev, los principales desafíos son la alta mortalidad invernal de colonias (hasta 70%), los efectos del cambio climático en las floraciones, la exposición a pesticidas y la ineficiencia en la polinización tradicional.

A la par, existen oportunidades clave:

  • Mayor adopción de tecnologías basadas en datos.
  • Colaboración entre agricultores y apicultores.
  • Incentivos de políticas públicas hacia la agricultura sostenible.

La apicultura digital y la polinización de precisión no son solo tendencias, sino necesidades urgentes para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Como afirma Yuval Regev:

“Incluso los mejores apicultores pueden beneficiarse de un enfoque basado en datos”.

BeeHero se posiciona así como un aliado estratégico para el futuro de la agricultura, donde la tecnología, la sostenibilidad y el cuidado de las abejas convergen en una misma misión.

Redactado por www.croper.com

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Guadaña de Mochila STIHL FR 230: potencia y comodidad para el trabajo en el campo

Croper.com

Compresor STIHL KOA 20: rápido, portátil e ideal para campo y ciudad

Croper.com

Tijeras de Podar a Batería STIHL ASA 20: cortes precisos y eficiencia en el campo y el jardín

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión