Agroindustria y comercialización: Cómo calcular el costo real de producción por hectárea

Cómo calcular el costo real por hectárea en el agro

Seguir contenido:

Compartir en:

Conocer el costo por hectárea de producción es clave para que cualquier productor agropecuario o agroindustria tome decisiones financieras acertadas, fije precios justos y logre la rentabilidad deseada. Sin este cálculo, es fácil subestimar gastos o sobreestimar ingresos, comprometiendo la sostenibilidad del negocio agrícola.

¿Qué es el costo real de producción?

Es la suma total de todos los gastos directos e indirectos que incurres para producir un cultivo o actividad agropecuaria en una hectárea determinada, durante un ciclo productivo específico. Este cálculo debe incluir tanto los costos visibles (como insumos) como los ocultos (como depreciación o mano de obra familiar no remunerada).

¿Por qué calcularlo por hectárea?

El cálculo por hectárea permite:

  • Comparar cultivos y decidir cuál es más rentable.
  • Determinar el punto de equilibrio.
  • Justificar precios de venta.
  • Solicitar créditos o subsidios con cifras reales.
  • Optimizar recursos y detectar fugas de dinero.

¿Qué costos debes incluir?

1. Costos directos

Aquellos que se asignan directamente a la producción:

  • Semillas o material vegetal
  • Fertilizantes y correctivos
  • Plaguicidas y bioinsumos
  • Agua de riego y energía
  • Mano de obra directa
  • Mecanización (arado, siembra, cosecha)

2. Costos indirectos

Son los costos generales de operación:

  • Administración y logística
  • Transporte y almacenamiento
  • Costos financieros (intereses de crédito)
  • Mantenimiento de maquinaria
  • Gastos legales, seguros o certificaciones

3. Costos ocultos (muchas veces ignorados)

  • Depreciación de maquinaria y herramientas
  • Mano de obra familiar no remunerada
  • Uso de recursos propios (como tierras sin arriendo formal)

Fórmula básica del costo real por hectárea

txtCopiarEditarCosto total por hectárea = (Costos directos + Costos indirectos + Costos ocultos) / Número de hectáreas

Ejemplo práctico para un cultivo de maíz (1 ha)

ConceptoValor estimado (COP)
Semilla certificada$350.000
Fertilizantes y correctivos$450.000
Herbicidas y control de plagas$300.000
Riego (agua y energía)$150.000
Mano de obra (siembra y manejo)$600.000
Cosecha y transporte$500.000
Costos indirectos y logísticos$300.000
Depreciación y mano de obra familiar$250.000
Total por hectárea$2.900.000

Este valor debe contrastarse con el ingreso por hectárea (por ejemplo, venta de maíz), para calcular la rentabilidad neta.

Herramientas para facilitar el cálculo

  • Excel o Google Sheets con plantillas de costos.
  • Apps móviles agrícolas como Agricheck, CampoApp o Croper Gestión.
  • Software contable para el agro (SAG, Aglosoft, SiembraViva).
  • Asesoría técnica contable de tu cooperativa, gremio o entidad de apoyo rural.

Consejos para hacerlo correctamente

  1. Registra cada gasto desde el inicio del ciclo.
  2. Actualiza los precios constantemente, según la inflación y el mercado.
  3. Incluye costos asociados a la poscosecha (secado, empaque, comercialización).
  4. Evalúa diferentes escenarios productivos: seco, lluvioso, tecnificado, etc.
  5. Repite el análisis al final del ciclo, ajustando cifras reales vs. proyectadas.

¿Y si tengo varias fincas o cultivos?

Lleva un estado de costos independiente por cultivo y lote, y si puedes, usa códigos o clasificaciones para luego consolidar y comparar. Esto es clave para agricultores con fincas diversificadas o exportadores.

Conclusión

Calcular el costo real por hectárea no es solo una tarea financiera: es una herramienta estratégica que permite hacer más rentable, planificada y sostenible cualquier operación agrícola o agroindustrial. Quien domina sus costos, domina su negocio.

Redactado por Croper.com

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Tendencias de compra digital en el agro colombiano

Croper.com

Uso de tecnología en el agro: ¿Qué porcentaje de productores usan riego tecnificado en Colombia?

Croper.com

Claves para certificar tu producción como orgánica en Colombia

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión