Plan sanitario anual para ganado bovino: calendario y recomendaciones

Plan sanitario anual para ganado bovino: calendario y recomendaciones

Seguir contenido:

Compartir en:

Plan sanitario anual para ganado bovino. La sanidad animal no es un gasto, es una inversión. En Colombia, un buen plan sanitario para ganado bovino permite prevenir enfermedades, mejorar la conversión alimenticia, aumentar la producción de carne o leche y garantizar el bienestar del hato.

En este artículo te damos una guía clara con el calendario sanitario anual, las vacunas obligatorias y recomendadas, así como recomendaciones por edad, sistema y región.

¿Qué es un plan sanitario anual?

Es una programación organizada de actividades preventivas para el hato, que incluye:

  • Vacunación
  • Desparasitación interna y externa
  • Suplementación mineral
  • Control de enfermedades infecciosas
  • Registros sanitarios y productivos

Debe adaptarse según si el ganado es de cría, ceba o lechería, la región (trópico bajo o alto), y las condiciones climáticas.

Calendario sanitario anual bovino en Colombia

A continuación, te presentamos un ejemplo de calendario por trimestre. Consulta siempre con tu médico veterinario, pero esta guía te da una base:

MesesActividad sanitaria recomendada
Enero – MarzoDesparasitación externa e interna / Suplementación mineral / Inicio control de ectoparásitos
Abril – JunioVacunación fiebre aftosa (obligatoria) / Refuerzo de brucelosis (hembras) / Vitaminas ADE
Julio – SeptiembreDesparasitación / Revisión de cascos / Aplicación de antiparasitarios rotativos
Octubre – DiciembreSegunda dosis fiebre aftosa / Control de garrapatas / Prevención de clostridiosis

Vacunas obligatorias y recomendadas

Enfermedad¿Obligatoria?Aplicación recomendada
Fiebre aftosa✅ Sí2 veces al año (ICA)
Brucelosis (cepa RB51)✅ SíTerneras de 3-8 meses
Carbón sintomáticoRecomendado4-6 meses de edad
ClostridiosisRecomendadoAnual en regiones de riesgo
LeptospirosisRecomendado1-2 veces al año
IBR, BVD, PI3RecomendadoGanado lechero o reproductor

💡 Tip Croper: Compra tus vacunas solo en sitios certificados. En Croper.com puedes encontrar laboratorios avalados por el ICA.

Desparasitación interna y externa

Rotar principios activos evita que los parásitos se vuelvan resistentes. Algunos principios comunes:

  • Interna: albendazol, ivermectina, levamisol
  • Externa: cipermetrina, amitraz, fipronil

📌 Frecuencia mínima: cada 3-6 meses (según clima y presión parasitaria)

Suplementación y bienestar

Asegura sales mineralizadas todo el año, especialmente en épocas críticas como verano o lluvias prolongadas.

  • 🐄 Sal mineral con fósforo y cobre para ganado de cría
  • 🥛 Calcio y magnesio para sistemas lecheros
  • 💧 Agua limpia y sombra suficiente

Registros y seguimiento

Lleva fichas por animal o lotes que incluyan:

  • Fecha de vacunación o desparasitación
  • Lote usado y dosis
  • Observaciones de salud
  • Cambios de peso o condición corporal

Puedes hacerlo en libreta o usar herramientas digitales que encuentras en Croper Academy.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio el plan sanitario para ganaderos en Colombia?

Sí, la vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis es obligatoria. El resto del plan es recomendado, pero esencial para garantizar productividad y evitar sanciones.

¿Cada cuánto se vacuna contra fiebre aftosa?

Dos veces al año, en ciclos establecidos por el ICA (abril-mayo y octubre-noviembre). Es obligatoria para todo el ganado mayor de 2 meses.

¿Cuál es la mejor época para desparasitar el ganado?

Al inicio de temporada de lluvias y después de periodos de alta infestación. Lo ideal es hacerlo mínimo dos veces al año y rotar el producto usado.

¿Puedo usar productos naturales en el plan sanitario?

Sí, como parte de un enfoque de ganadería regenerativa o agroecológica. Existen alternativas a base de neem, ajo o tierra de diatomeas, pero se deben validar con el veterinario.

¿Quieres planear tu ciclo sanitario fácilmente?

En Croper te ayudamos a:

✅ Comprar vacunas, desparasitantes y sales con envío a toda Colombia
✅ Acceder a un modelo descargable de plan sanitario en PDF o Excel
✅ Contactar asesores técnicos certificados

🔒 Regístrate gratis en Croper.com y lleva tu hato con el respaldo de una comunidad ganadera moderna y eficiente.

Deja una respuesta

Te puede interesar:

¿Qué suplementos usar en lechones para un destete exitoso?

Croper.com

Bioseguridad en granjas porcinas: protocolos clave para evitar pérdidas

Croper.com

Cómo optimizar la conversión alimenticia en cerdos de engorde

Croper.com

Para leer el contenido completo regístrate o inicia sesión