10 pasos efectivos para instalar trampas de feromonas contra Lobesia botrana

10 pasos para instalar trampas de feromonas

Seguir contenido:

Compartir en:

10 pasos para instalar trampas de feromonas. La Lobesia botrana, conocida como polilla del racimo, es una de las principales plagas que afecta a las viñas en la zona central de Chile. Su control es clave para evitar pérdidas económicas y cumplir con normativas de exportación. Una de las estrategias más efectivas es el uso de trampas de feromonas, que permiten monitorear y, en algunos casos, reducir la población de esta plaga.

A continuación, te explicamos cómo instalar estas trampas correctamente en 10 pasos prácticos:

1. Elige el tipo adecuado de trampa

Existen distintos tipos, pero las más comunes para Lobesia botrana son:

  • Trampas delta: eficaces para monitoreo.
  • Trampas de agua o polillero: útiles en programas de captura masiva.

Asegúrate de elegir la trampa adecuada según tu objetivo: monitoreo o control.

2. Adquiere feromonas específicas

Compra difusores con feromonas sexuales específicas de Lobesia botrana, de proveedores certificados. Revisa la fecha de vencimiento y almacenamiento recomendado (usualmente refrigerado).

3. Planifica la instalación con base en el ciclo de la plaga

En la zona central de Chile, la primera generación de Lobesia suele comenzar entre septiembre y octubre. Instala las trampas al menos dos semanas antes del inicio estimado del vuelo adulto.

4. Determina la densidad de trampas

Para monitoreo se recomienda:

  • 1 trampa cada 2 a 5 hectáreas (en uva de mesa o vinífera).
  • En captura masiva: hasta 20 trampas por hectárea, dependiendo del nivel de infestación.

Consulta con el SAG o asesores técnicos locales para ajustar esta cifra.

5. Marca bien las ubicaciones

Instala las trampas en sectores representativos del viñedo, alejadas de bordes, caminos o fuentes de interferencia. Utiliza mapas del cuartel para registrar cada punto.

6. Instala la trampa a la altura adecuada

Cuelga las trampas a la altura del racimo (generalmente entre 1,2 y 1,5 metros del suelo), dentro del follaje, evitando exposición directa al sol para prolongar la vida útil de la feromona.

7. Coloca la feromona con cuidado

Abre el difusor solo en el momento de colocarlo para evitar pérdidas. Sigue las instrucciones del fabricante y colócalo correctamente dentro de la trampa.

8. Registra la fecha de instalación

Anota la fecha exacta en que instalaste cada trampa, idealmente en un cuaderno de campo o app de monitoreo. Esto te ayudará a calcular la duración de la feromona (usualmente de 4 a 6 semanas).

9. Monitorea semanalmente

Revisa las trampas cada 7 días para contar capturas de machos y reemplazar las planchas adhesivas si están sucias o saturadas. Esto permite detectar el inicio y pico de vuelo.

10. Reemplaza feromonas y trampas según necesidad

Las feromonas se degradan con el tiempo. Reemplázalas según la duración recomendada. Las trampas también pueden deteriorarse, especialmente con lluvias o polvo.

Recomendaciones adicionales

-Reporta tus capturas al programa de vigilancia del SAG si es necesario.
-Lleva un registro digital o físico con los conteos y fechas.
-Integra este monitoreo con otras prácticas como aplicaciones puntuales de insecticidas o confusión sexual.

Tomado de Portal Fruticola
Editado por Croper

Deja una respuesta

Te puede interesar:

Cómo sembrar maíz correctamente: guía completa para altos rendimientos

Croper.com

Cómo combatir la roya del café: estrategias integradas y efectivas

Croper.com

¿Qué es el análisis de suelos y por qué es clave para una agricultura rentable?

Croper.com

Lee y publica contenido en la comunidad del Agro más grande de Colombia

Registrate y Lee el contenido sin restricción:

Al continuar, aceptas los términos y condiciones y la política de tratamiento de datos personales de croper.com