El control del gusano cogollero en maíz es una preocupación constante para los agricultores en Colombia, especialmente en zonas con alta presión de plagas como la región Caribe, Andina y Orinoquía. Esta guía te ayudará a reconocer los daños a tiempo y aplicar soluciones efectivas, ya sean biológicas, químicas o culturales
¿Qué es el gusano cogollero?
El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es una larva que ataca el cogollo y hojas jóvenes del maíz, generando daños que reducen significativamente el rendimiento. Es una plaga migratoria y polífaga, que también afecta sorgo, arroz y caña.
Cómo identificarlo en campo
Síntomas y daños más comunes:
- Presencia de excrementos en el cogollo.
- Hojas con orificios irregulares y bordes mordidos.
- Cogollos destruidos con aspecto de “corazón muerto”.
- Larvas de 2 a 4 cm, de color marrón con líneas longitudinales.
Consejo: Revisa 10 plantas por surco en al menos 5 puntos del lote para determinar nivel de infestación.
Estrategias para el control del gusano cogollero en maí
1. Monitoreo y umbrales de acción
- Inicia monitoreo desde los 7 días después de la emergencia.
- Umbral económico: más del 15-20% de plantas con presencia de larvas o daño fresco.
- Usa trampas de feromonas para detección temprana.
2. Control biológico
- Trichogramma pretiosum: parasitoide de huevos, ideal para suelta preventiva.
- Bacillus thuringiensis (Bt): biopesticida altamente eficaz contra larvas jóvenes.
- Spodoptera exigua NPV: virus específico que reduce la población de forma natural.
📦 Productos recomendados en Croper:
3. 🧪 Control químico (uso racional)
- Aplicar solo si se superan umbrales económicos.
- Alternar ingredientes activos para evitar resistencia.
- Productos registrados para maíz incluyen clorantraniliprol, emamectina y spinetoram.
4. 🌱 Prácticas culturales
- Rotación de cultivos con leguminosas.
- Eliminación de residuos de cosecha que actúan como refugio.
- Siembras sincronizadas en la zona para reducir hospederos continuos.
Recomendaciones finales
- Integra todas las estrategias: monitoreo, biocontrol y prácticas culturales.
- Evalúa después de 5-7 días post-aplicación para verificar eficacia.
- Registra cada intervención y realiza seguimiento constante.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el mejor momento para aplicar control biológico?
Durante los primeros días tras la emergencia del cultivo, especialmente cuando las larvas aún son jóvenes.
2. ¿Qué insecticida es más eficaz contra gusano cogollero?
Productos como Coragen® o Spintor® son efectivos, pero deben aplicarse solo cuando se superen los umbrales de acción.
3. ¿Puedo usar control biológico y químico al tiempo?
Sí, pero es importante espaciar las aplicaciones y evitar mezclar productos incompatibles.
4. ¿Es obligatorio el uso de trampas?
No, pero son altamente recomendadas para detectar la presencia temprana de adultos y reducir aplicaciones innecesarias..
Redactado por Croper