¿Estás planeando tu siembra para este mes? Si te preguntas qué sembrar en junio en Colombia, la respuesta depende del clima de tu zona y del tipo de suelo. Este mes marca el inicio de la segunda temporada de lluvias en varias regiones, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para establecer cultivos estratégicos de ciclo corto y medio.
A continuación, te compartimos una guía detallada por clima para que tomes decisiones informadas según tu ubicación:
Cultivos recomendados para clima cálido (costas, valles, llanos)
En zonas donde las temperaturas oscilan entre 24 °C y 30 °C y las lluvias son moderadas a abundantes, estos cultivos destacan:
- Maíz:
Se recomienda sembrar variedades de ciclo intermedio (90-120 días), como ICA V-305, para aprovechar el suelo húmedo. El maíz necesita buena fertilización de base y control temprano de malezas para evitar competencia. El gusano cogollero puede presentarse, por lo que es clave el monitoreo semanal. - Arroz de secano:
Ideal en zonas con suelos arcillosos que retienen humedad. Se debe realizar una buena nivelación del terreno y aplicar herbicidas preemergentes para evitar la presión de malezas. Usar semillas certificadas mejora el rendimiento y reduce enfermedades. - Compras inteligentes para el agro | Croper
Es una alternativa resistente al estrés hídrico y se adapta bien a suelos menos fértiles. La preparación del terreno debe garantizar buena aireación para el desarrollo de raíces. En esta época, la propagación por estacas frescas mejora el enraizamiento. - Sandía y melón:
Cultivos de ciclo corto con alta demanda. Aunque son exigentes en agua, la temporada lluviosa facilita su manejo. Es recomendable sembrarlos en camellones para evitar encharcamientos. Controlar trips y mosca blanca es fundamental. - Ají y pimentón:
Aptos para cultivo bajo cobertura (casas malla o plásticos), especialmente si se busca mercado de exportación o supermercados. Junio es ideal para trasplantes, siempre que haya control fitosanitario y fertilización balanceada.
Cultivos para clima templado (entre 18 °C y 24 °C)
Son comunes en zonas del Eje Cafetero, altiplano antioqueño y parte de Boyacá y Cundinamarca. Aquí el régimen de lluvias puede ser más regular y los suelos son fértiles:
- Fríjol (bola roja, cargamanto):
En junio se puede sembrar directamente en campo abierto. Requiere suelos bien drenados y buena inoculación con rizobios. Aplicar fungicidas preventivos ayuda a evitar enfermedades como la antracnosis. - Zanahoria y remolacha:
Se desarrollan mejor en suelos profundos y aireados. Requieren riegos frecuentes si la lluvia es escasa. El control de plagas del suelo como gusanos blancos es esencial antes de la siembra. - Arracacha:
Cultivo rentable a mediano plazo (7-9 meses). Su siembra en junio asegura buena disponibilidad de agua en las primeras fases. Usar variedades locales bien adaptadas ayuda a mejorar el rendimiento. - Fresa y mora:
Pueden establecerse ahora si se tiene acceso a sistemas de riego. Su cultivo en camas altas con acolchado plástico reduce enfermedades y mejora la calidad del fruto. Requieren monitoreo constante por ácaros y hongos.
Cultivos para clima frío (más de 2.200 m s. n. m.)
Estas zonas, como el altiplano cundiboyacense, Nariño y partes altas del Cauca, permiten cultivos de raíz y hoja:
- Papa criolla y pastusa:
Junio es ideal para la siembra, con buena humedad y menor riesgo de heladas. Requiere un manejo técnico desde el alistamiento del suelo, control de polilla guatemalteca y aplicación preventiva de fungicidas. - Lechuga, espinaca, acelga:
Las hortalizas de hoja son una excelente opción si se busca rotación y entrada rápida de dinero (25-40 días). Requieren suelos bien drenados, pH neutro y seguimiento en nitrógeno para evitar hojas amargas o poco compactas. - Cebolla larga (junca):
Muy rentable en zonas frías. Junio permite un buen desarrollo vegetativo. Es sensible a enfermedades fungosas, por lo que se recomienda rotar con gramíneas y aplicar biofungicidas preventivos.
Recomendaciones generales para sembrar en junio
- Consulta el IDEAM o tu estación local: para validar que las lluvias seguirán durante las próximas semanas.
- Haz un análisis de suelo básico: para ajustar el plan de fertilización. Muchos cultivos fallan por desequilibrios de pH o deficiencia de fósforo.
- Planifica el manejo de plagas y enfermedades desde el inicio: usa monitoreo con trampas y controla las malezas antes de la siembra.
- Evita monocultivos si puedes: la diversificación reduce riesgos económicos y fitosanitarios.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué hortalizas se pueden sembrar en junio en Colombia?
Lechuga, zanahoria, remolacha, espinaca, acelga y cebolla junca son opciones ideales en clima templado o frío, con buena rotación y demanda constante.
¿Es buena época para sembrar maíz en junio?
Sí. En clima cálido y templado, junio ofrece buena humedad para germinación. Se recomienda sembrar variedades resistentes a plagas y realizar monitoreo temprano del gusano cogollero.
¿Qué cultivos son más rentables para pequeños agricultores en junio?
El fríjol, papa criolla, zanahoria, ají y mora pueden ofrecer buenos márgenes si se venden directamente en mercados locales o plazas campesinas.
¿Se pueden sembrar frutales en junio en Colombia?
Sí. Junio es buen mes para establecer plátano, guayaba, cítricos y mora, siempre que se tenga acceso a agua para garantizar su prendimiento.
Redactado por Croper.com